Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

“La Primera Línea del Metro de Bogotá, no está embolatada”: Alcalde

Así lo explicó el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán quien dijo que “este proyecto tiene un avance en este momento de 28.98%, avance técnico que está reportado tanto en la interventoría, el consorcio y la Empresa Metro”.

El mandatario indicó que en estos proyectos hay una programación acordada y lo ideal era que estuviera en un 30.46% de avance, es decir tiene un retraso aproximado de 1.5%. “Ese 30.46% de programación temprana tiene también un componente de programación que es tardía. Se entiende, en cierta forma, como una especie de atraso leve, tolerable, que se puede corregir desde ya”, sostuvo Galán.

Aseguró que en la carta se destacan diversas situaciones que requieren correcciones y se deben tomar las acciones necesarias para cumplir con el cronograma de la obra.

“La carta tiene como objetivo atender una tendencia que puede llevar a que caigamos por debajo de esa programación tardía y generar retrasos importantes en la obra que posiblemente no se podrían corregir, para poder entregar la obra en el plan de cronograma estipulado”, indicó Galán.

El mandatario también señaló que algunos de los retrasos no son considerados graves; uno de esos es el traslado de redes secundarias, una responsabilidad que, indicó, recae en el concesionario.

Dijo que desde el Distrito se buscará garantizar que se tomen las medidas necesarias para corregir las situaciones identificadas y asegurar que el Metro se entregue a la ciudad dentro de los plazos establecidos.

Previamente, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez explicó que esta carta está basada en los análisis y la tendencia que la entidad hace del comportamiento de lo programado. “Es una obligación de la gerencia de la Empresa Metro de Bogotá emitir las alertas preventivas y solicitarle al concesionario Metro línea 1 que tome las medidas correctivas”, explicó Narváez.

La Primera Línea del Metro de Bogotá tendrá 23,9 kilómetros, 16 estaciones, y movilizará 72 000 pasajeros hora/sentido (más de un millón de pasajeros al día), beneficiando, de manera directa, a los habitantes de 78 barrios en nueve localidades.