Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar todo", das tu consentimiento para el uso de cookies.
Personalizar preferencias de consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio....
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Foto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
El Ministerio de Agricultura lanza un programa de incentivos económicos para cerca de 40.000 pequeños productores agropecuarios de 28 cadenas, reunidos en 25 departamentos, con el fin de reducir las afectaciones del fenómeno de El Niño.
El incentivo económico se entregará a 30.000 productores agrícolas de cereales (arroz y maíz), cultivos tropicales (cacao), frutales (aguacate, chontaduro, limón, mango, maracuyá, naranja, papaya, piña, plátano y lulo), hortalizas (ahuyama, ají, cebolla, cilantro, melón, patilla, tomate), leguminosas (fríjol), oleaginosas (ajonjolí, soya) y raíces – tubérculos (ñame, papa).
La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, explicó que los productores podrán acceder a los beneficios económicos mediante el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA).
“Es una alegría grandísima lanzar finalmente este programa, adecuado ahora sí a las necesidades de los productores en los territorios. Tomamos las lecciones aprendidas, las recomendaciones que se hicieron desde el territorio para mejorar este programa”, indicó.
Los productores agrícolas que se postulen y cumplan los requisitos podrán comprar sus insumos agropecuarios hasta un 30% más económicos, según el Ministerio.
Es decir, si el fertilizante que necesita su cultivo vale un millón de pesos, pagarán 700.000 pesos. Los 300.000 restantes serán asumidos por el Gobierno del Cambio para apoyar a los pequeños productores agrícolas.
Beneficio a cadenas bovinas
De igual forma, el programa beneficiará a 10.000 productores pecuarios de cadenas bovinas, acuícola y ovino caprina. Para este grupo, el incentivo será del 43.3% para que adquieran suplementos alimenticios, silo, miel o sales minerales para la cría y engorde de animales.
Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada son los departamentos priorizados para este programa.
“En este momento se encuentran avalados el programa de apoyos a la producción, transporte y almacenamiento de insumos agropecuarios. A medida que esté la necesidad, se empiezan a estructurar programas que respondan a los demás. Es por eso que estamos ad portas de activar la línea de bioinsumos; esto, dentro de la política de descarbonización”, agregó la viceministra.
Quienes deseen inscribirse deben contar con la certificación que los acredite como pequeños productores y estar clasificados en Sisbén de las categorías A1 a C18. Las postulaciones pueden hacerse a partir del 5 de febrero.
Con información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural