Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá, finalista para ser sede de la cumbre mundial sobre bioversidad COP16 en octubre; alcalde Galán defiende la aspiración

–El Distrito Capital presentó a finales del mes de enero, ante la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, su candidatura como ciudad anfitriona de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP 16), la cumbre sobre biodiversidad más importante a nivel global.

El alcalde mayor Carlos Fernando Galán explicó así las razones por las cuales Bogotá aspira a albergar ese evento mundial:

El mandatario de la capital de la República también respondió un curioso mensaje de su homólogo de Cali, quien está peleando la sede del evento mundial:

A su turno, la alta consejera para las Relaciones Internacionales de Bogotá, Sandra Borda, planteó:

“La COP16 es uno de los eventos más importantes de biodiversidad, que Colombia ha asumido en materia internacional y medioambiental, y Bogotá está a la altura de este gran reto, no solo contamos con el espacio físico más grande y mejor dotado del país, sino que además nuestra ubicación estratégica nos permite llevar a cabo la cumbre con la menor huella de carbono posible”.

Añadió que la postulación de la capital del país para recibir la conferencia COP16 representa una oportunidad para que Colombia, la Región Metropolitana y Bogotá, en su conjunto, se posicionen como líderes en la escena ambiental global.

Con esta cumbre no solo se recibirán en el Distrito Capital a los representantes de gobiernos nacionales y subnacionales, también asistirán delegados de la comunidad empresarial y financiera, destacados miembros del ámbito académico y científico, voceros de pueblos indígenas, comunidades locales y representantes juveniles.

Ser la sede de este evento no solo resalta la capacidad de la ciudad para recibir conferencias internacionales, sino que también refleja el firme compromiso de sus habitantes y autoridades con la conservación de la biodiversidad y la adopción de prácticas sostenibles.

El encuentro que se realizará por casi dos semanas, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, será un espacio clave para acordar planes, estrategias y objetivos centrados en la preservación de la biodiversidad; además, le permitirá a Bogotá y el país potencializar la agenda de cooperación internacional hacia la conservación de ecosistemas, especialmente de los páramos, lugares estratégicos para los nacimientos de agua y el control de los niveles de dióxido de carbono.

Otras de las razones por las que es importante que la capital del país sea la sede de esta conferencia son la de convertirse en epicentro para atraer inversiones relacionadas con tecnologías verdes y sostenibles; ser destino atractivo para científicos, investigadores y profesionales dedicados al medioambiente; y hacer parte de proyectos de conservación en el Sur Global y posicionaremos al país como líder en el cumplimiento de la Agenda 2030.

El que Bogotá sea la sede de la COP16 es un sueño que no vincula solamente a la Alcaldía Mayor, la iniciativa también es compartida por el Concejo de la ciudad, la academia, las organizaciones sociales y el sector privado. Sin lugar a dudas esta es una oportunidad inigualable para el país y la capital, que se espera se haga oficial la próxima semana.