Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría alerta: 3.5 millones de ejemplares de la flora y la fauna de Colombia en riesgo

–En deplorable y estado crítico se encuentra la infraestructura de las sedes del Instituto de Ciencias Naturales y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional, alertó la Procuraduría General de la Nación luego de su visita de inspección a las edificaciones que albergan la historia de la biodiversidad del país y que se encuentran en amenaza de ruina por filtraciones, fallas estructurales y daños eléctricos.

De acuerdo con el organismo de control, la grave situación en la que se encuentran los edificios por grietas en las paredes, que han empeorado con los temblores de los últimos años, deterioro por humedad y presencia de asbesto, sustancia conocida por ser potencialmente cancerígena, pone en riesgo las colecciones biológicas y la vida de profesores, estudiantes y de los 16 mil visitantes que recibe el museo anualmente.

La Procuraduría considera paradójico que se le de la espalda al instituto que documenta y registra la biodiversidad nacional, pero que se destinen cerca de dos millones de dólares en la logística que supone ser sede de la COP16, conferencia mundial sobre Biodiversidad, incumpliendo también con el mismo Convenio de Biodiversidad que insta al estado a hacer la inversión financiera para fomentar y fortalecer la investigación, con base en la cual se deben tomar las decisiones de conservación y de uso sostenible de los recursos naturales del país.

Así mismo, el Ministerio Público confirmó que si bien la Universidad Nacional realiza las reparaciones locativas y de contingencia, los edificios están colapsados, sin que la fecha, las diferentes entidades – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ministerio de Cultura – se pongan de acuerdo acerca de las acciones que se necesitarían para financiar el nuevo proyecto arquitectónico que costaría 93.000 millones, para albergar las 13 colecciones que suman 3,5 millones de ejemplares entre plantas, aves, insectos y hongos.

Finalmente, la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios enfatizó en que realizará requerimientos concretos a las carteras ministeriales, solicitando informes y planes de acción urgentes para salvaguardar las colecciones biológicas que son la base del conocimiento y del cumplimiento de los compromisos de Colombia, que en noviembre será sede de la conferencia mundial de biodiversidad COP16 en Cali.