Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Desempleo en Colombia subió a 12,7% en enero; la informalidad disminuyó 2%

–El desempleo en Colombia volvió a dos dígitos al comenzar este año. Según el reporte publicado este jueves por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la desocupación en el país subió a 12,7 por ciento en enero, lo que representa una reducción de 1,0 punto porcentual frente al mismo mes del año anterior, cuando registró 13,7%.

Mientras tanto, la proporción de ocupados informales disminuyó 2 puntos porcentuales para el trimestre móvil noviembre 2023 – enero 2024. La proporción de población ocupada informal pasó del 57,7 % (nov 2022 – ene 2023) al 55,7 %.

En 2024, para el total nacional la tasa de desocupación para los hombres es del 10,4 % y para las mujeres del 15,9 %, lo que equivale a una brecha de 5,5 puntos porcentuales. Para el total de 13 ciudades y Areas Metropolitanas, la brecha es de 2 puntos porcentuales.

De las 23 ciudades principales del país, Quibdó, la capital chocoana, sigue con la tasa de desocupación más alta (26,3 %) en nov. 2023 – ene. 2024. Le siguen Riohacha, Guajira y Florencia, Caquetá. Mientras tanto, Valledupar, Cesar, logró una reducción de 3,3 puntos porcentuales en su tasa de desocupación.

En su informe, el Dane 2024 establece que el guarismo para enero del 12,7%, representa una reducción de 1,0 punto porcentual frente al mismo mes del año anterior, cuando registró 13,7%.

En términos generales, destaca el organismo de las estadísticas, el panorama laboral colombiano en enero de 2024 mostró una mejoría significativa con respecto al mismo periodo de 2023. Se observó una disminución en la tasa de desocupación tanto en hombres como en mujeres. En el caso femenino, fue más pronunciada.

Estos son otros apartes del reporte del DANE:

La población ocupada experimentó un crecimiento, con un aumento de 2,5% en el total nacional. La Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca lideraron el aumento en el número de ocupados, seguidos por la Administración pública y defensa; educación; y atención de la salud humana. Sin embargo, el sector de Información y comunicaciones
experimentó una disminución en la cantidad de ocupados.

La población desocupada a nivel nacional vio una reducción de 220 mil personas en enero de 2024 en comparación con el año anterior. Esto refleja una mejora significativa en la tasa de desocupación.

La población fuera de la fuerza laboral también experimentó cambios, con un incremento de 254 mil personas en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.

Además, se reportaron disminuciones significativas en las tasas de informalidad laboral tanto a nivel nacional como en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas.

Para el total nacional, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para enero de 2024 fue del 10,4 %, mientras que en diciembre de 2023 fue del 10,8 %. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar fue del 10,1 % en enero de 2024 y de 10,7 % en diciembre de 2023.