Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Alerta temprana de la Defensoría del Pueblo es de carácter preventivo: Alcalde

Alerta temprana de la Defensoría del Pueblo es de carácter preventivo: AlcaldeFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá

Tras conocer la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo en la que advirtió, según su concepto, sobre la disputa de territorios por grupos criminales en algunas localidades de Bogotá; el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, se reunió con los principales organismos de seguridad y justicia de la ciudad para evaluar los alcances de esta comunicación.

“Hemos convocado esta reunión para poder analizar lo que plantea esta alerta temprana, y entenderla en el contexto que estamos viendo en Bogotá, y definimos varios aspectos: el primero es toda la disposición para analizar los elementos que se incorporan en esta alerta; también la articulación interinstitucional y el trabajo conjunto; y finalmente el desarrollo de una estrategia de seguridad y prevención”, explicó.

El mandatario aseguró que la alerta temprana no es inminente sino estructural, y se deriva de un proceso de análisis de situaciones de criminalidad de la ciudad en los últimos cuatro años. “Aunque particularmente tiene en cuenta los últimos ocho meses, la alerta es principalmente preventiva frente a elementos que identifica la Defensoría del Pueblo pueden llevar a situaciones que eventualmente podrían ocurrir en Bogotá sino actuamos, trabajamos en conjunto y nos articulamos”, añadió.

Galán también reiteró que en Bogotá en los últimos meses no han ocurrido masacres, y recordó que en la ciudad se han venido reduciendo los homicidios en comparación con 2023. Así mismo destacó que, en conjunto la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación, se viene trabajando efectivamente en el esclarecimiento de hechos delictivos en la ciudad.

“Para la Administración Distrital es muy importante conocer el contexto de esta alerta, entender que se trata de un elemento preventivo que nos lleva a tomar decisiones para lograr que las cosas que están en la alerta no se materialicen. No se trata de una alerta de inminencia de situaciones que puedan ocurrir en Bogotá”, puntualizó Galán.

En el encuentro participaron el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo; el comandante de Policía de Bogotá, general José Daniel Gualdrón; el comandante de la Brigada 13 del Ejército Nacional, general Rodolfo Morales; la directora seccional de Fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán, así como delegados de la Defensoría del Pueblo.