Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Confirman condena de 15 años y 10 meses de cárcel al expresidente de Saludcoop Carlos Gustavo Palacino

–Una juez penal del circuito de Bogotá condenó al expresidente de la desaparecida EPS Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino Antía y al exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los delitos de falsedad material en documento privado, fraude procesal y estafa, bajo la modalidad de delito continuado.

De acuerdo con la sentencia, Palacino Antía y Sabogal Jaramillo deberán cumplir una pena de 15 años y 10 meses de prisión, al igual que pagar multas equivalentes a 1.010 salarios mínimos mensuales legales vigentes para la fecha en la que ocurrieron los hechos investigados.

Palacino Antía fue detenido y cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario en marzo de 2018 por orden de una Fiscal Especializada contra la Corrupción; y fue judicializado por irregularidades y malos manejos administrativos mientras fue presidente ejecutivo y representante legal de las EPS SaludCoop.

El 19 de 2022, Palacino fue condenado, en fallo de primera minstancia, a 10 años de cárcel por haberse apropiado ilegalmene de 400 mil millones de pesos, recursos provenientes de la llamada Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Según la investigación, por directriz de Palacino, la EPS utilizó los dineros públicos, que eran exclusivamente para atender la salud de sus afiliados, en la compra de bienes raíces en Colombia, México y Ecuador. También adquirió edificios y oficinas; realizó préstamos a socios y trabajadores, además de pagar viajes personales y adquirir vehículos de alta gama.

Este comportamiento, señaló la Fiscalía, afectó los servicios prestados a los afiliados, la liquidez de la entidad y motivó incumplimiento en el pago a proveedores.

Las labores de policía judicial permitieron establecer que estas acciones ilícitas fueron realizadas mediante maniobras que modificaban el censo poblacional cubierto por la EPS. Así, 240 mil afiliados que aparecían como mayores de edad, en realidad eran menores de 18 años. También se encontró que cerca de 300 mil usuarios reportaron inconsistencias en cuanto a sus apellidos paternos o maternos.

Además, 3.713 afiliados fallecidos continuaban activos en el sistema y 800 beneficiarios estaban registrados como hombres, siendo en realidad mujeres.

Ahora, se le confirma a Palacino y a su exvicepresidente Financiero, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, una condena de 15 años y 10 meses de prisión, al comprobarse que los dos avalaron la expedición de 2 mil 912 cheques para pagar la atención de pacientes por servicios No POS, en 2010 y 2011. Sin embargo, se acreditó que los títulos valores que sufragaban el costo de los servicios médicos quedaron guardados y nunca se entregaron a los prestadores de salud. Es decir, no hubo desembolso de dinero a las IPS.

Con esta maniobra Saludcoop soportó el pago de servicios médicos que no cancelaron previamente a las IPS y obtuvo recobros por 14 mil millones de pesos ante el extinto Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA)

El fiscal de la Dirección Especializada contra la corrupción demostró que enre el 1 de enero de 2010 y el 11 de mayo dee 2011, Palacino Antía conoció de la expedición de los 2 mil 912 cheques por parte de la EPS, los cuales no fueron entregados a sus beneficiarios y en su lugar se guardaron o se anularon.

Los títulos se emplearon para dar apariencia de legalidad a pagos a prestadores de servicios de salud y proveedores, que en realidad nunca se entregaron a sus destinatarios. Con esta maniobra, el entonces Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA, desembolsó a favor de Saludcoop 14 mil millones de pesos por concepto de recobros.

Así mismo se demostró que Sabogal Jaramillo, en su condición de vicepresidente financiero de la entidad en 2010, autorizó la expedición de 913 cheques que no fueron entregados a sus correspondientes destinatarios (IPS), los cuales facilitaron la radicación del mismo número de recobros al FOSYGA por la suma de 9 mil 573 millones de pesos.