Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Organización Metereológica Mundial advierte que el Fenómeno de El Niño podría extenderse hasta mayo

–Una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta que hay alrededor de un 60% de posibilidades de que El Niño persista durante marzo-mayo y un 80% de posibilidades de que se produzcan condiciones neutrales (ni El Niño ni La Niña) de abril a junio. Existe la posibilidad de que se desarrolle La Niña más adelante en el año, pero las probabilidades son actualmente inciertas.

En su informe la OMM explica que El Niño ocurre en promedio cada dos a siete años y normalmente dura de nueve a 12 meses. Es un patrón climático natural asociado con el calentamiento de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental. Influye en los patrones climáticos y de tormentas en diferentes partes del mundo. Pero tiene lugar en el contexto de un clima que está cambiando por las actividades humanas.

“Cada mes desde junio de 2023 se ha establecido un nuevo récord de temperatura mensual, y 2023 fue, con diferencia, el año más cálido registrado. El Niño ha contribuido a estas temperaturas récord, pero los gases de efecto invernadero que atrapan el calor son sin lugar a dudas el principal culpable”, afirma la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

“Las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial reflejan claramente El Niño. Pero las temperaturas de la superficie del mar en otras partes del mundo han sido persistentes e inusualmente altas durante los últimos 10 meses. La temperatura de la superficie del mar en enero de 2024 fue, con diferencia, la más alta registrada en enero. Esto es preocupante y no puede explicarse únicamente por El Niño”, añadió.

Normalmente, El Niño tiene el mayor impacto en el clima global en el segundo año de su desarrollo, en este caso en 2024, puntgualizó.

Según la Actualización climática estacional mundial publicada por la OMM para acompañar su Actualización sobre El Niño/La Niña, se espera que la persistencia, aunque más débil, de El Niño y las temperaturas superiores a lo normal de la superficie del mar previstas en gran parte de los océanos del mundo provoquen temperaturas superiores a lo normal en casi todas las zonas terrestres en los próximos tres meses e influyan en los patrones de precipitaciones regionales.