Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Dos de cada tres colombianos no están de acuerdo con una reforma radical en el modelo de salud, según encuesta Invamer-Andi

–Según una encuesta de percepción de los colombianos realizada por Ivamer y la Asociación Nacional de Industriales, Andi, dos de cada tres colombianos no están de acuerdo con una reforma radical en el modelo de salud existente y solo tres de cada diez personas creen que el sistema de salud debe cambiar totalmente, cifra que se mantiene exactamente igual a la registrada en el estudio realizado en febrero del 2023.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó que «el 67% de las personas considera que el sistema de salud debe permanecer igual o tener algunos ajustes, cifra que es idéntica a la de febrero del 2023. Esta es una señal, entre otras expuesta en la muestra, de que pese al daño reputacional que ha tenido el sistema, estructuralmente la población no está de acuerdo con hacer un cambio radical, ni piensa que se necesita, sino que debemos focalizarnos en mejorar y construir sobre lo construido, tal como nosotros hemos manifestado en reiteradas ocasiones”.

Los resultados de la encuesta evidencian que a más personas les preocupa que los recursos del sistema de salud sean administrados únicamente por entidades públicas nacionales o territoriales, con una cifra del 76%, la cual aumentó frente a febrero del 2023 cuando fue del 71%.

El estudio había identificado para el 2023 que el 73% de los colombianos considera que el sistema de salud es excelente (34%) o aceptable (39%). La principal fortaleza del sistema actual tiene que ver con la protección financiera, que se logra con recursos que aportan todos los colombianos. Lo que se ha logrado es demasiado importante como para ponerlo en juego.

A pesar de los problemas coyunturales que han afectado el acceso y la legitimidad del sistema, el apoyo a una reforma radical sigue siendo limitado, establece el estudio.

A la pregunta sobre si ¿Usted está dispuesto a renunciar a su servicio actual a través de la EPS para afiliarse a un sistema público totalmente?, se evidencia que existe desconfianza frente a un sistema de salud totalmente público. El 64% de las personas manifiestan que no están dispuestas a renunciar al servicio de salud actual.

También se preguntó ¿Qué tanto le preocupa que los recursos del sistema de salud sean administrados únicamente por entidades públicas nacionales y territoriales, como el Gobierno Nacional? y al 76% de los encuestados les preocupa que los recursos sean manejados por políticos.

A la pregunta ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la eliminación de las EPS y que su función sea ejecutada por una entidad pública únicamente?, el 59% declaró no estar de acuerdo que sea de esa forma.

De otro lado, la calificación de los servicios de salud se mantiene estable, e incluso mejora, puesto que el 74% de las personas opina que los servicios de salud son aceptables, buenos o excelentes en 2024; esta cifra era del 67% en mayo de 2023 y del 73% en febrero del 2023.

La encuesta presentada se realizó el 17 de febrero de 2024 con la participación de recolectó 660 personas.