Foto: Alcaldía de Bogotá
El Distrito declaró la Alerta Fase 1 por mala calidad del aire en el suroccidente de la ciudad, debido a las altas concentraciones de material particulado de 10 micras (PM10) que se ha registrado en esta zona de Bogotá, debido a los incendios forestales que han presentado en la región, en el valle del río Magdalena, en la Orinoquia colombiana y venezolana, sumado a las condiciones meteorológicas adversas (estabilidad de la atmósfera) que impiden la dispersión de material particulado.
“Nosotros hacemos un monitoreo permanente del I?ndice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca), e identificamos que el di?a de hoy se cumplieron los requisitos que esta?n establecidos para declarar una alerta en el suroccidente de la ciudad, por eso tomamos medidas para reducir el impacto en la salud de los habitantes de la ciudad”, aseguro? el alcalde Mayor, Carlos Fernando Gala?n.
La decisio?n se toma porque el 50 % de las estaciones de monitoreo ubicadas en el suroccidente de la ciudad superaron 27 horas continuas en niveles de riesgo regular y algunas veces en alto para la salud humana, especialmente, en Carvajal – Sevillana y Kennedy, criterio necesario para la declaracio?n.
La medida esta? contemplada en la totalidad de las localidades de Kennedy y Bosa y, parcialmente, en Fontibo?n, la UPZ 77 – Zona Franca; en la localidad de Ciudad Boli?var, las UPZ 65 – Arborizadora, 66 – San Francisco, 67 – Lucero, 68 – El Tesoro, 69 – Ismael Perdomo y 70 – Jerusale?n. Adema?s, en la UPZ 42 – Venecia hasta la Avenida Carrera 68 en Tunjuelito, y en Puente Aranda en la UPZ 43 – San Rafael y 111 – Zona Industrial.
Recomendaciones para la industria y vehículos
Se restringira? la operacio?n de calderas y equipos que funcionen con combustibles so?lidos y li?quidos mientras dure esta alerta entre las 6:00 y las 15:00 horas.
Adema?s, la Secretari?a Distrital de Ambiente realizara? operativos en conjunto con la Polici?a y la Secretari?a de Movilidad, de seguimiento y control a las fuentes mo?viles, en especial, las que operan con Die?sel en este sector.
Restricciones a la movilidad
De acuerdo con la declaratoria de alerta por calidad del aire, a partir del di?a de man?ana y durante esta alerta se restringe la circulacio?n de los vehi?culos de transporte de carga, modelo igual o anterior al an?o 2014, en el horario de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m., y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.
Para este sa?bado 9 de marzo no podra?n circular los vehi?culos terminados en placas impares (1 – 3 – 5 – 7 – 9), en el horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Es importante tener en cuenta que para esta restriccio?n se mantienen las excepciones establecidas en el arti?culo 6 del Decreto Distrital 840 de 2019, y el Decreto Distrital 546 de 2021.
Adema?s, la Calle 13, la Avenida Boyaca? y la Autopista Sur no esta?n incluidas en esta restriccio?n por alerta ambiental, para garantizar el abastecimiento de mercanci?as en la ciudad y mitigar el impacto econo?mico de las empresas de transporte de carga.
Recomendaciones de salud
La Administracio?n Distrital hace un llamado a la ciudadani?a para que evite exponerse a zonas de alta contaminacio?n del aire como vi?as sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y a?reas industriales o de acumulacio?n de escombros y canteras.
Otras recomendaciones tienen que ver con limpiar superficies y pisos utilizando pan?os humedecidos, mantener cerradas ventanas y puertas, hacer ejercicio en espacios interiores, no consumir tabaco, ni sus derivados y evitar exponerse a ambientes en los que haya personas fumando. Para las personas que usan bicicleta en vi?as de alto tra?fico se recomienda proteger las vi?as respiratorias con tapabocas N95.
La Secretari?a Distrital de Salud hace e?nfasis en realizar especial seguimiento a personas sensibles como nin?os y nin?as menores de cinco an?os, personas mayores, gestantes y personas con enfermedades pulmonares como asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva cro?nica) y aquellas que son dependientes de oxi?geno o tienen enfermedades que debiliten su sistema inmunolo?gico.
Finalmente, se recomienda a la ciudadani?a el teletrabajo para evitar desplazamientos, movilizarse en medios alternativos no motorizados, utilizar transporte pu?blico o compartir el vehi?culo particular, evitar el uso de aerosoles (pinturas, ambientadores, entre otros), y no quemar basuras o materiales como carbo?n o madera.
Por u?ltimo, la Secretari?a de Educacio?n informa que se mantendra? la presencialidad en todos los colegios, pero con restriccio?n de la actividad fi?sica al aire libre.
Reviva aquí la rueda de prensa con detalles de estos anuncios con la secretaria Distrital de Ambiente, Adriana Soto y la secretaría Distrital de Movilidad, Claudia Díaz: