Alcaldía Mayor de Bogotá
Tras finalizar un Consejo Distrital deSeguridad, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), Brigadier General José Daniel Gualdrón; el comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército, General Rodolfo Morales, y el secretario de Seguridad, César Restrepo entregaron un balance sobre la puesta en marcha del plan estratégico de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’.
“Este plan está empezando a dar resultados, pero esto no se cambia a fondo de la noche a la mañana, toma tiempo. Seguirán ocurriendo hechos delictivos en Bogotá, pero seguiremos trabajando para que se reduzcan y se judicialicen. ¡En eso estamos!”, aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Las cifras evidencian un avance favorable del plan estratégico que implementó el Distrito hace 67 días para reducir los delitos de alto impacto que afectan a la ciudad.
Los delitos que disminuyeron en Bogotá son: homicidio (-13 %), hurto a personas (-14 %), hurto a bicicletas (-28 %), hurto a celulares (-33 %), hurto a residencias (-28 %), hurto a comercio (-46 %), hurto a automotores (-9 %) y hurto a motocicletas (-5 %).
“En el caso de los homicidios con corte al 5 de marzo, tenemos 26 casos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 41 % de los casos son por venganza, el 32 % por riñas y 4 % por hurto, y eso nos preocupa”, confirmó el alcalde Galán. Dijo que a partir de un trabajo territorializado se seguirá trabajando para que en puntos críticos de la ciudad se pueda actuar con mayor rapidez y efectividad.
Desafortunadamente dos indicadores presentaron aumento: lesiones personales (+7 %) y el delito de extorsión en un 51 % (327 casos a la fecha, con respecto a 216 que se registraron en el mismo período en 2023). “Hay un aumento de la extorsión, eso es evidente, pero también hay un aumento de las denuncias.
Estamos trabajando en el fortalecimiento de las herramientas de denuncia para que los ciudadanos se sientan protegidos y podamos enfrentar de manera más efectiva este delito”, manifestó Galán.Sobre el delito de extorsión, el mandatario de Bogotá, le hizo una solicitud al Gobierno Nacional para que se fortalezcan las medidas carcelarias y los criminales no sigan delinquiendo desde los centros de reclusión, como el caso de la organización criminal ‘Los Satanás’.
“Queremos pedirle al Gobierno Nacional, al Ministerio de Justicia, al Inpec, que no es posible que alias ‘Satanás’ siga delinquiendo desde la cárcel. Tenemos que trabajar en seguir judicializando a los integrantes de esa banda criminal, pero se debe aislar a esa persona y evitar que siga delinquiendo desde la cárcel”, manifestó el Alcalde Mayor.
Galán, destacó el esfuerzo conjunto que realizan las autoridades para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, aunque insistió en mantener una buena coordinación con los diferentes actores que juegan un rol en la lucha contra el crimen.
Al finalizar su declaración, el Alcalde, le agradeció a la Policía Metropolitana de Bogotá, a la Brigada 13 del Ejército Nacional y a la Fiscalía General de la Nación, por su apoyo ininterrumpido frente a las dinámicas de la seguridad en la capital del país.