Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno no retirará proyecto de ley de reforma a la salud, notifica Petro: Si se hunde “el INRI va a quedar es sobre el Congreso»

–Por ningún motivo el gobierno nacional retirará el proyecto de ley de reforma a la salud que se debate actualmente en la Comisión Séptima del Senado, notificó este martes el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en una rueda de prensa ofrecida en la Casa de Nariño.

“Para nada vamos a retirarla. El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud», advirtió el jefe del Estado y ratificó las razones para insistir en la enmienda.

«El sistema actual no es sostenible. Punto. La mayoría de las EPS, no todas, pero la mayoría incumplieron las normas, y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicas perdidos. Así que el gobierno entra a actuar”, precisó el mandatario.

El presidente Gustavo Petro hizo énfasis en que la reforma a la salud es imprescindible para el país y advirtió que «el Congreso es el que tiene la responsabilidad histórica» en este tema.

“El INRI va a quedar es sobre el Congreso, que no fue capaz de hacer una reforma a la salud cuando más se necesitaba, si es que adopta esa posición. Allá él. Pero la reforma a la salud es absolutamente imprescindible, porque hay por lo menos 35 billones de pesos perdidos. Y este gobierno no va a dejar perder el dinero público”, puntualizó el primer mandatario.

Los pronunciamientos los hizo el presidente a propósito de la ponencia negativa a la Reforma a la Salud radicada por siete senadores en la Comisión Séptima, pidiendo su archivo.

Según los congresistas no respaldan una “reforma que no reconoce los logros del sistema de salud, que es uno de los mejores de Latinoamérica» y que tampoco «pone en primer lugar el bienestar de la población y si pone en peligro la vida y salud de millones de colombianos”.

Los 7 senadores promotores de la ponencia negativa, de los 14 que integran la ComisionVII, son Nadia Blel Scaffl y José Alfredo Marín, del partido Conservador; Lorena Rios Cuellar, de Colombia Justa Libres; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, de Centro Democrático; Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal y Berenice Bedoya, del Partido ASI.

El ministro de Salud, Guillermo Alberto Jaramillo también se pronunció sobre este hecho y, al igual que el jefe del Estado, descartó la posibilidad de retirar la iniciativa del Congreso.

«Nosotros sabemos que las cosas son difíciles. Hemos aprendido a insistir, persistir y nunca desistir. No vamos a desistir de que exista una reforma. Hay millones de colombianos a los que difícilmente se les atiende”, afirmó Jaramillo en el marco del debate de moción de censura promovido en su contra en la plenaria de la Cámara de Reprsentantes.

“Todo el país sabe que hay que hacer una reforma a la salud. Ahora cómo hacerla, es lo que estamos tratando de bregar a sacar adelante en el Congreso, pero se necesita una reforma especialmente para los millones de colombianos que saben que a ellos difícilmente se les atiende”, precisó el ministro.

Y puntualizó: “Hasta el más acérrimo enemigo de la reforma entiende que hay que hacer una reforma. Eso es lo que esperamos hacer. Este Gobierno va hacer la reforma”.

El ministro terminó su intervención diciendo: “Más de 40 % de los colombianos están pasando necesidades, nosotros debemos transformar este país, no queremos destruir porque yo creo en la paz, queremos llevar a todos los colombianos una salud de calidad. Quiero salvaguardar los intereses de este país y está en sus manos las reformas que nos permitan llevar una mejor calidad de vida a todos y todas».

El pasado 26 de noviembre, en un mensaje publicado en la red X, el presidente de la República reiteró la importancia del sistema preventivo de centros de atención primaria y médicos que recorrerán los hogares del país, y subrayó que el Gobierno del Cambio insistirá en la aprobación de una ley de reforma a la salud cuántas veces sea necesario.

Estos son los ejes de la reforma a la salud que tramitó el Gobierno Nacional al Congreso:

—Garantizar una atención en salud cercana a la población, sin barreras de acceso y sin discriminación. Se cuidará a las personas del territorio nacional con equipos de salud durante todas las etapas vitales, buscando prevenir la enfermedad, predecir desenlaces futuros y responder de manera integral y efectiva a las necesidades de salud en el lugar que sea necesario.

—Organizar Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud para que todas las personas sean atendidas en el lugar más cercano a su domicilio, de forma continua e integral y sin fragmentaciones.

—Fortalecer la atención en salud para las poblaciones marginadas, rurales y dispersas.

—Seguir financiando el sistema de salud con recursos públicos.

—Pagar oportunamente y con tarifas justas a clínicas y hospitales una vez presten los servicios de salud.

—Brindar condiciones laborales dignas y justas para los trabajadores de la salud.

—Garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones de políticas públicas y cuidado de los recursos.

—Fortalecer la autonomía de los profesionales de la salud.

—Planear la salud basada en la articulación de los diferentes sistemas y fuentes de información.

—Garantizar que el manejo del dinero será transparente y con múltiples mecanismos de control y seguimiento para su uso eficiente.

—Fortalecer la red pública hospitalaria.

—Identificar todos los medicamentos prescritos dentro del sistema: qué se prescribe, dónde, a quién y cuánto vale, lo que permitiría asegurar la disponibilidad de los medicamentos.

—Crear Instituciones de Salud Itinerantes para la atención de la población que habita en zonas dispersas y de difícil acceso.

–Avanzar en la soberanía farmacéutica con la producción de vacunas.

—Desarrollar el modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, el cual nos permitirá estar más sanos y mejor cuidados.