Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Petro afirma que espera que la nueva Fiscal Luz Adriana Camargo de un viraje a la institución «para volverla completamente pulcra»

–El presidente Gustavo Petro Urrego se pronunció este martes sobre la elección por la Corte Suprema de Justicia de la abogada Luz Adriana Camargo como nueva Fiscal General de la Nación: “Lo que esperamos es que esta nueva Fiscal coja las riendas y le dé un viraje a la Fiscalía para volverla una institución completamente pulcra, y que le de confianza a toda la ciudadanía colombiana de que se hará justicia”.

El jefe del estado hizo las precisiones en una rueda de prensa que ofreció en el Salón de Conferencias de la Casa Nariño, en la que presentó un estudio ferroviario en el país.

“La Corte (Suprema de Justicia) asumió su función constitucional. La terna es responsabilidad mía. De ella, obviamente, iba a salir una mujer, es lo que se ha conseguido y sin antecedentes de corrupción. De aquí para adelante, pues ya veremos si se atinó o no se atinó”, expresó el mandatario.

Añadió que «ahora corresponde un diálogo entre la Fiscalía nueva y el Gobierno Nacional para establecer los criterios comunes de política criminal que, espero, se puedan construir eficazmente”.

La Corte Suprema de Justicia eligió a Luz Adriana Camargo en una sesión extraordinaria de Sala Plena con el voto de 18 de los 23 magistrados que integran ese alto tribunal.

La nueva Fiscal figuraba en la terna de aspirantes presentada por el presidente Petro en septiembre pasado y de la cual hicieron parte las juristas Amelia Pérez y María Ángela Buitrago.

El presidente Petro hizo referencia a las actuaciones de Francisco Barbosa, sin mencionar explícitamente su nombre, y advirtió que “hay mucha gente decente aún, pero el daño que se le ha hecho es enorme, de transformar una Fiscalía en un instrumento de persecución política, extorsionar desde ahí para tomar posiciones políticas y proteger grupos criminales. Es todo lo contrario de lo que se tiene que hacer”.

Subrayó igualmente que «el avance de cooptación del crimen sobre la Fiscalía, que es lo peor que le podía suceder a la nación, ha avanzado”, por lo que, en este momento, “hay grupos criminales que han logrado detener las investigaciones sobre ellos y eso ha venido carcomiendo espacios del ente investigador”.

El presidente Petro también hizo un balance de la situación de criminalidad en el país y anunció que, entre las medidas que está adoptando el Gobierno Nacional está la de ampliar a todo el país los programas de Policía de Convivencia y de Gestores de Convivencia, iniciativas que nacieron en su gestión como alcalde de Bogotá.

Mediante esta estrategia, el Gobierno espera atender de real a los problemas de convivencia, “tema que a veces no se abordan ni en la discusión política ni en la mediática, pero que parecer ser hoy el principal generador de la inseguridad en la vida cotidiana de las personas”, dijo.

En su análisis aseguró que en Colombia el delito se ha reducido en los últimos dos meses y que las cifras estadísticas oficiales del comportamiento de la criminalidad indican que todos los casos “están disminuyendo y de manera sustancial, como el secuestro o los actos de terrorismo”.

En el caso del homicidio, reconoció que el decremento se presenta “más débilmente” y que la extorsión es “el único delito, de los grandes delitos de Colombia que no disminuye”.

En el caso de la extorsión explicó que “la caída del mercado de cocaína lleva a organizaciones, que vivían de la cocaína, a extorsionar a su propia población en los territorios donde se mueve”.

Frente a este panorama, concluyó, “no se necesitan fusiles, se necesita una manera de comprender el conflicto inter-vecinos y solucionarlo”.