Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Defensor del Pueblo urge mayor atención y protección a los habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta acosados por grupos criminales

–Mayor atención y protección para quienes habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, urgió el Defensor del Pueblo, Carlos Camarco Assís, ante la crítica situación que enfrentan por las disputas territoriales entre las llamadas autodefensas gaitanistas y las autodefensas conquistadoras de la Sierra Nevada.

Según el defensor, estos grupos criminales están vulnerando los derechos a la vida, integridad, seguridad y libertad de seis pueblos indígenas y de comunidades campesinas y negras.

Camargo Assis indicó que los habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, un extenso territorio biodiverso e intercultural, están en riesgo por cuenta de la presencia y hegemonía que vienen ejerciendo grupos armados al margen de la ley, interesados en el vasto lugar para fortalecer sus economías ilícitas, incluso sus intereses militares y políticos.

“Desde la Defensoría del Pueblo expresamos nuestra preocupación por la precaria acción del Estado, a través de sus políticas públicas y presencia institucional, en la Sierra Nevada, donde deben ser garantizados los derechos de quienes allí habitan”, expresó Camargo Assis.

Advirtió que la falta de reacción oportuna frente a las presiones ejercidas por las autodefensas gaitanistas y conquistadoras de la Sierra Nevada en zonas de resguardos indígenas y áreas aledañas «también nos genera intranquilidad, toda vez que sus dinámicas de coexistencia, disputas territoriales, entre otras, están afectando a la población”.

El funcionario establció que los pueblos indígenas en peligro son Ette Naka, Yukpa, Arhuaco, Kogui, Kankuamo y Wiwa, así como también comunidades campesinas y negras cuya labor se concentra en actividades agrícolas y de pancoger. Todos son susceptibles de condiciones de vulnerabilidad social y económica, han estado expuestos a agresiones contra su vida, integridad, libertad y seguridad, aseguró

Dijo que lo que está sucediendo en ese lugar, unidad territorial del que forman parte los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira, es una problemática que viene de hace varios años. El Auto de seguimiento 004-09 a la Sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional reconoció la vulnerabilidad y condición como víctimas de los pueblos étnicos, y su llamado es a que tengan protección especial.

Camargo Assís recordó que en los últimos cinco años, la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado con ocho documentos de advertencia, como Alertas Tempranas e informes de seguimiento, sobre los riesgos de violaciones masivas a los derechos fundamentales de todas las comunidades que residen en la Sierra Nevada.

“En consecuencia, llamamos al Estado colombiano para que atienda con la debida diligencia y celeridad la grave situación humanitaria que enfrentan los pueblos indígenas y comunidades que residen en la Sierra Nevada de Santa Marta”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

Finalmente Carlos Camargo Assis pidió a los grupos armados que “respeten y cumplan al pie de la letra los principios del derecho internacional humanitario, entre ellos uno de los más importantes, el de distinción. No instrumentalicen, estigmaticen, recluten, tampoco obliguen al confinamiento y al desplazamiento forzados, a la población civil”.