Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Gobierno de Colombia expresa preocupación por dificultades de oposición para inscribir candidatos presidenciales y reitera «necesidad de un proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo en Venezuela» 

–El Gobierno de Colombia expresó este martes su preocupación por los recientes acontecimientos registrados con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales en Venezuela, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición -como la Plataforma Unitaria Democrática y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros-, advirtiendo que esto «podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio».

Al efecto, reiteró «la necesidad de un proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo en Venezuela, donde se promueva la participación ciudadana a través del voto como mecanismo de expresión democrática».

Las precisiones las hizo a través de un comunicado expedido por la Cancillería el cual comienza señalando que durante los días 23, 24 y 25 de marzo, el gobierno colombiano, en cabeza del Presidente Gustavo Petro y el Ministro de Relaciones Exteriores (E), Luis Gilberto Murillo, sostuvieron comunicaciones constantes y adelantaron las gestiones necesarias a través de canales diplomáticos formales e informales para llamar a las partes en Venezuela -tanto al gobierno como a sectores de oposición agrupados en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y del movimiento Vente Venezuela- al cumplimiento irrestricto de lo establecido en el Acuerdo de Barbados, en el cual Colombia ha fungido como observador y acompañante.

En este sentido, agrega, Colombia reitera su respeto absoluto a la soberanía y autonomía del pueblo venezolano, sus instituciones políticas y demás actores sociales y políticos en la definición de su destino a través de los mecanismos internos existentes para la resolución de controversias políticas.

Al mismo tiempo, subraya, reitera la necesidad de un proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo en Venezuela, donde se promueva la participación ciudadana a través del voto como mecanismo de expresión democrática.

Luego expresa su preocupación por las dificultades para la inscripción de candidatos, al cierre del proceso, y al efecto, «reitera la necesidad de apoyar y promover el fortalecimiento democrático en Venezuela como factor de estabilidad regional».

El Gobierno coolombiana expresa, además, que «las garantías políticas y electorales para todos los actores políticos por igual, constituyen un eje fundamental en el marco de la democracia y por esto, Colombia se une a los llamados de la comunidad internacional sobre la necesidad de priorizar el actual proceso político electoral presidencial como mecanismo democrático para la toma de decisiones que afectan y tendrán incidencia en la vida del Pueblo hermano de Venezuela durante los próximos años».

Desde luego, Colombia, afirma finalmente el comunicado, «continuará ofreciendo sus buenos oficios en el caso de ser requeridos para seguir adelantando gestiones a través de canales diplomáticos discretos y confidenciales que permitan mantener un ambiente conducente a la concreción de soluciones democráticas propuestas, acordadas y alcanzadas por los propios venezolanos y venezolanas».

Nicolás Maduro inscribió, por supuesto sin dificultad alguna, este lunes su candidatura a la releección y habló, no de uno, sino «de los nuevos mandatos del pueblo», tal como lo resaltó en este mensaje en su cuenta en la red social X: