Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Colombia ha decomisado 176 toneladas de cocaína en lo corrido del 2024; las incautaciones aumentaron entre enero y marzo un 31,8%

–El Ministerio de Defensa reportó este martes que en lo que va corrido del presente año se han decomisado 176 toneladas de cocaína, con un incremento del 31,8 por ciento en las incautación de cocaína entre enero-marzo frente al mismo periodo de 2023.

Estas operaciones de la Fuerza Pública contra el narcotráfico han conseguido incautar 176 toneladas de cocaína en este primer trimestre de 2024, es decir, 42 toneladas más que en el mismo periodo de 2023, precisó la cartera de Defensa al hacer un balance de las operaciones.

El presidente Gustavo Petro destacó en su cuenta en X que solo en San Andrés se han incautado 3.3 toneladas de cocaína en 4 días.

El cargamento iba a bordo de una embarcación tipo Go fast.

Este resultado se dio mediante una operación conjunta entre la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos.

“Una vez fueron informadas las unidades de la estación de guardacostas de San Andrés, se procede a la interdicción y detección de una embarcación, en la cual fueron encontrados cinco sujetos: tres de nacionalidad colombiana, un venezolano, un hondureño», señaló el capitán de Navío, Carlos Urbano Montes, jefe del Estado Mayor del Comando Específico de San Andrés y Providencia.

Durante el procedimiento, las personas que tripulaban la embarcación iniciaron acciones evasivas, lanzando paquetes al agua, sin embargo, el profesionalismo y la pericia de los marinos de Colombia permitió la interdicción de la motonave.

La sustancia incautada está avaluada en el mercado ilegal en más de 113 millones de dólares.

4 tonelad?as en un semisumergible?

?El otro golpe contundente fue propinado en febrero en las aguas del pacífico colombiano, en la frontera con Ecuador.

Durante el desarrollo de una operación de búsqueda y rescate de dos pescadores desaparecidos en Tumaco (Nariño), la Armada localizó un semisumergible de 18 metros de largo y tres metros de ancho, cuando transportaba más de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína.

Las unidades de la Armada de Colombia realizaron el procedimiento de interdicción marítima, encontrando a cuatro hombres y 205 bultos de diferentes tamaños en el semisumergible.

Con esta incautación se evitó el ingreso de más de 137 millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes.

La operación se desarrolló de manera combinada con la Armada del Ecuador, que también participaba en la operación de búsqueda y rescate

Cocaína en cargamento de aguacates

?Además, la Policía Antinarcóticos incautó en el puerto marítimo de Santa Marta cerca de 1,7 toneladas de cocaína, que estaban en una carga de aguacates, listos para enviar a Portugal.

Se hallaron 1.680 paquetes de forma rectangular ocultos al interior de las canastillas cubiertos en un material de color azul.

?Esta sustancia, según la Policía alcanzaría un valor de aproximadamente? 42,5 millones de dólares.

Estos golpes son el resultado de la política del Gobierno del Cambio de perseguir a las grandes organizaciones multicrimen y no a los campesinos productores de hoja de coca en los territorios.

De esta manera la Fuerza Pública colombiana niega el uso de los espacios marítimos para el tráfico de sustancias ilícitas en el territorio nacional, debilitando las cadenas de narcotráfico y las economías ilícitas.