Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Desde este 3 de abril inscríbase gratis al taller de tango y más en la Casona

Imagen: Pixabay

Este miércoles 3 de abril comienzan cuatro talleres gratuitos: tango, danza contemporánea, ritmos del caribe y Tai chi ¡Inscríbete gratis!

La Casona de la Danza está ubicada en la carrera 1 # 17-01justo al frente de La Media Torta.

Miradas desde el abrazo con-sentido

Miradas desde el abrazo con-sentido

El tango nos permite reconocernos y reconocer al otro desde un abrazo con-sentido. La tranquilidad, el cobijo y el encuentro, serán la guía en este taller corporal recíproco. En esa vía, vamos a explorar, por medio del tango, el placer de abrazar desde el movimiento propio con el otro.

Dirigido por Diana Carolina Rincón Caballero de la Escuela de Cuerpo, en palabras de Consuelo Cerda, “se propone darle valor a la experiencia vivida y, a la vez, valorar que esa experiencia es construida en colaboración. Es decir, a través de un intercambio constante entre todo lo que compone la experiencia.”


Expresión corporal: Caminos para el reconocimiento

Expresión corporal: Caminos para el reconocimiento

Este taller invita a reconocer caminos y posibilidades corporales individuales y colectivas. La experiencia busca la expresión y el habitar del movimiento acogiendo elementos de la danza, el teatro físico, el circo y el yoga, como un camino para el reconocimiento personal.

Dirigido por Karen Lorena Ospina Calderón de La Escuela de Cuerpo, en palabras de Consuelo Cerda, “se propone darle valor a la experiencia vivida y, a la vez, valorar que esa experiencia es construida en colaboración.»


Goce, cuerpo y libertad

Goce, cuerpo y libertad

Evocado desde el Caribe colombiano, busca propiciar experiencias de libertad y goce. La improvisación, la creación colectiva y la exploración corporal motivarán descubrimientos y reflexiones en torno al goce personal. Un espacio de escucha, creación y reflexión, en el que cada participante se dará el permiso de danzar.

Dirigido por Kelly Jhoanna Ramos Benavidez de la Escuela de Cuerpo, en palabras de Consuelo Cerda, “se propone darle valor a la experiencia vivida y, a la vez, valorar que esa experiencia es construida en colaboración.» Es decir, a través de un intercambio constante entre todo lo que compone la experiencia”.


Ki, eres energía vital

Ki, eres energía vital

El Qi Gong, el Tai chi y el automasaje son prácticas corporales de origen oriental que buscan estimular el adecuado flujo de la energía vital (Ki) como base del bienestar, la salud  y la vitalidad, son  herramientas útiles para  prevenir y tratar enfermedades, fortalecer el cuerpo, mejorar la inteligencia, promover la adaptación al entorno y desarrollar las potencialidades físicas, mentales y espirituales del ser humano.

Los principios que las animan son: regular el cuerpo al entrenar la postura, regular la respiración al regular el aliento y regular la mente al entrenar la atención. Lograr la progresiva  asimilación de este arte implica interés, continuidad  y constancia por lo cual la propuesta propone iniciar con un primer módulo que explora la conexión mente/cuerpo con énfasis en la conciencia corporal: postura y relajación, tanto en la quietud como en el  movimiento.

Dirigido por Gloria Helena Ramírez, su interés por la relación mente-cuerpo-espíritu la ha llevado al estudio y práctica de las artes marciales, la danza Butoh, la sanación y la investigación, encontrando en su quehacer un particular campo de articulación e integración de dichos saberes.

Es practicante e instructora de Tai Chi y Qi Gong. Ha sido actriz por más de 20 años y en los últimos 10 años su exploración artística ha estado signada por la danza Butoh realizando acciones en solitario y con otros artistas.


¡Para tener en cuenta!

  1. Antes de diligenciar el formulario, verifique el cronograma de las actividades para asegurarse de poder asistir a todas las sesiones.
  2. Las inscripciones realizadas fuera de las fechas establecidas no se tendrán en cuenta. 3. La inscripción no significa adjudicación de cupo.
  3. La adjudicación de cupo se informará vía correo electrónico un día antes de la realización de la actividad.
  4. Si la actividad es virtual un día antes de su realización se informará el ID de conexión o los detalles de la misma.
  5. En caso de haber recibido asignación de cupo y no poder asistir a la actividad, se le solicita notificar prontamente por correo electrónico.

Organiza: Instituto Distrital de las Artes-IDARTES

Horario: Varios horarios

Lugar: Casona de la Danza

Direccion: Carrera 1 No. 17 – 01

Información y fotos: Portal Bogotá