Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Expresidente Gaviria califica de arbitraria intervención de Sanitas y advierte: «Habrá una verdadera catástrofe social; el gobierno fracasará rotundamente en intentar suplir lo que las EPS han hecho»

–En un extenso comunicado, el director del Partido Liberal y expresidente, Cesar Gaviria Trujillo, calificó de «absolutamente arbitraria» la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la EPS Sanitas y además advirtió: «Lo que ha hecho el señor presidente Petro para intervenir la Empresa Colsanitas se sale por completo de lo que es nuestro Estado de derecho».

Gaviria Trujillo afirma que con esta decisión «el gobierno está llevando al país hacia un conflicto legal que perderá en cualquiera de nuestras Cortes o en los tribunales internacionales encargados de proteger la inversión. Deberá asumir las consecuencias económicas desastrosas derivadas de la adopción de decisiones inconstitucionales».

El exmandatario liberal advierte que el gobierno no está preparado para atender a los 50 millones de pacientes de nuestro sistema de salud y por ello pronostica que «habrá una verdadera catástrofe social, con miles de muertes como consecuencia del camino inconstitucional que ha elegido».

«Decir que está preparado para atender la situación con las escasas medidas que ha implementado es una afirmación ilusoria. Las medidas necesarias para asumir el papel que le corresponde no han sido adoptadas. Si la Corte Constitucional hubiera fallado a favor de las tesis ideológicas del gobierno, que ya no son más que eso, estaría violando su propio fallo constitucional», complementa Gaviria Trujillo.

Subraya que «son millones de colombianos los que pierden su acceso al derecho a la salud con estas decisiones, y el gobierno fracasará rotundamente en intentar suplir lo que las EPS han hecho como parte del sistema» y complementa:

«Ya estamos experimentando una clara escasez de medicamentos porque el gobierno prometió producirlos en Colombia y no ha tomado ninguna medida al respecto».

Según Gaviria Trujillo el gobierno avanza con los argumentos que sostenía en su proyecto de cambios a nuestro régimen de salud, los cuales fueron rechazados por la Corte Constitucional cuando afirmaba que las EPS eran empresas públicas y no podían tener ánimo de lucro. Estos mismos argumentos fueron utilizados de manera artificial por el contralor encargado, lo que le permitió al presidente Petro afirmar que dichas declaraciones le daban la razón sobre la obligación de cumplir con los indicativos financieros que las EPS debían respetar, lo cual también violaba de manera flagrante el fallo de la Corte Constitucional.

Subraya que el gobierno no ha tomado ninguna medida para cumplir con los pagos a las EPS, como dictaminó la sentencia de la Corte Constitucional. Esta falta de acción lo aleja aún más del cumplimiento de la sentencia que lo obligaba a saldar sus deudas con el fin de cumplir con las disposiciones judiciales. Es importante destacar que esta era una obligación ineludible y que el plazo de 45 días ya ha expirado.

Además, el expresidente precisa: «Con su actuar, el gobierno se aleja cada vez más de cumplir con su deber de preservar el acceso al derecho a la salud al tomar decisiones como las recientemente adoptadas. Habrá un momento, muy pronto, en el cual cientos de miles de colombianos marcharán por las calles del país debido a la forma en que el Estado los está privando del acceso a un derecho fundamental como es la salud. Es importante tener en cuenta que hasta la fecha, el gobierno no ha emitido el certificado de disponibilidad presupuestal necesario para la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes. Hubo un momento en el cual estábamos cerca de resolver los principales problemas del sistema, pero una ministra radicalizó la posición del gobierno y nunca pudimos retomar la discusión en estos últimos 10 meses».

Gaviria Trrujillo indica igualmente que en algún momento, el gobierno deberá presentar un proyecto de ley estatutaria para regular el derecho a la salud, algo a lo que se ha negado a pesar de que es evidente que para regular un derecho constitucional se requiere una ley estatutaria».

«Ni siquiera se conoce el costo estimado de la reforma propuesta por el gobierno. Esta falta de transparencia podría haber sido una razón para que el gobierno enviara al Congreso solo una proyección de los ingresos nacionales y no otorgara el certificado de disponibilidad presupuestal», puntualiza y concluye diciendo:

«La estrategia del gobierno de intentar establecer obstáculos en los senadores de la Comisión Séptima que han anunciado que votarán para archivar el proyecto gubernamental es ineficaz. Al gobierno solo le serviría conseguir 4 senadores adicionales que se sumen a los 4 que actualmente respaldan su posición. Sin embargo, esto se ha vuelto imposible, ya que, como ha mencionado uno de los ministros, es necesario considerar a los miembros de la Comisión Séptima de la Cámara que el año pasado apoyaron el proyecto original del gobierno».