Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Nacional

Petro: La matriz de vigencias futuras de inversión pública debe cambiar priorizando la inversión en agua potable y tratamiento en todo el país

–El presidente Gustavo Petro volvió a recabar este jueves sobre el tema de la crisis climática y la crisis de agua en la capital de la república: «Nuestra previsión sobre la crisis climática en una sequía y calor impredecible nos hizo creer que sería la Guajira el punto más crítico. Hoy por hoy se ubica en Bogotá.», precisó el jefe del Estado en su cuenta en X.

Tras señalar que «la ciudadanía de la sabana de Bogotá puede hoy analizar en la experiencia misma del vivir, si el criterio de urbanización sin trabas de la sabana de Bogotá y de la ciudad, es sostenible», el jefe deel Estado advierte: «Habrá sequías peores que la que estamos afrontando».

Petro indica que el agua potable de la sabana y Bogotá proviene de una cuenca diferente a la de su territorio: se trasvasa agua de la orinoquía.

Recuerda que esa agua producida en la cara oriental del páramo de Chingaza tiene un origen: la llegada de los llamados ríos voladores, el agua evaporada que sale de la copa de los árboles de la selva amazónica. Un 35 % del agua que llega a la sabana de Bogotá viene entonces por los vientos desde la selva amazónica.

«Si la selva desaparece en su conexión con la cordillera oriental esta fuente desaparecerá», agrega el mandatario.

Indica que cada ciudadano debe saber que la mitad de su agua depende entonces de que exista el páramo, de que exista la selva llegando a la cordillera y de que exista el bosque alto andino que ya se depredó en un 80% por sembrar pastos o hacer minería para la construcción.

«En esa usencia ya dramática de agua que surte la ciudad de Bogotá usted podría observar la ausencia en las últimas décadas de una política de adaptación a la crisis climática en todo el país», puntualiza.

«El intento de hacerlo en el POT de Bogotá Humana–continúa– fue hundido por concejales como Miguel Uribe Turbay o como la magistrada García amiga de Ordoñez. El afán de priorizar urbanización y negocios viales por concesión ha impedido financiar seriamente la adaptación al cambio climático en Colombia que tiene como eje el agua».

Reseña que ayer, en reunión de los funcionarios a nivel nacional encargados del agua potable, «encontramos que si se mantiene el ritmo de los últimos años de inversión en agua potable y saneamiento ambiental, demoraremos un siglo en lograr que la población toda tenga estos servicios»

Advierte que se necesita 100 billones de pesos para que 17 millones de personas que hoy no tienen agua potable y la mitad de la población que hoy no tiene saneamiento ambiental integral, lo puedan tener.

«Eso es absurdamente irracional en medio de una crisis climática que arreciará por el consumo creciente de carbón y petróleo en las sociedades ricas del norte», complementa.

El presidente establece que ordenó hacer un cambio sustancial para lograr que en los próximos 30 años toda la población de Colombia tenga agua y saneamiento ambiental como la principal política de adaptación a la crisis climática y subraya:

«Partiendo desde ya, la matriz de vigencias futuras de la inversión pública nacional debe cambiar priorizando la inversión en agua potable y tratamiento del agua en todo el país».

Y concluye: El agua es la vida y no se puede ser potencia de la vida sin ser potencia del agua.