Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional garantiza derecho a la salud de los más de 750 mil afiliados de la EPS SOS, intervenida por la Supersalud

–A través del Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Salud, el Gobierno Nacional anunció que garantizará la prestación de los servicios de salud a los 750.029 afiliados de la EPS SOS, intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud y que opera en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Quindío.

El pasado miércoles la Supersalud notificó la intervención forzosa para administrar la EPS SOS (Servicio Occidental de Salud) y la toma de posesión de sus bienes y negocios, debido al actual estado financiero de la entidad y con el fin de garantizar el derecho a la salud de sus afiliados.

“En el marco de las funciones de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia encontró un crecimiento mayor en los costos de salud frente a los ingresos operacionales, lo que permite entender que la EPS SOS no logra equilibrar su operación financiera, lo cual pone en riesgo la garantía de prestación de salud con oportunidad y calidad a sus afiliados”, señaló el superintendente Luis Carlos Leal Angarita.

La EPS se encontraba bajo el seguimiento de las medidas preventivas adoptadas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud desde 2012. Desde 2015 viene incumpliendo los indicadores financieros de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversión de la reserva técnica.

Además, la Superintendencia constató un aumento en el número de reclamaciones en salud desde 2017, con una de las tasas más elevadas entre las EPS que operan en el del sistema. En ese año la tasa fue de 163,73 por cada 10.000 afiliados y el año pasado, 2023, esta tasa había subido a 444,87.

El PMU de la Salud, implementado por el Gobierno, es un centro de monitoreo del sector, liderado por el Ministerio de Salud e integrado por la Superintendencia Nacional de Salud, los interventores, el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera, con participación de los usuarios de la salud.

Esta instancia dará apertura a los entes de control para que hagan veeduría y vigilancia de los recursos del sector y garanticen el goce efectivo de los derechos a la salud de la población colombiana.