Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Declaran nueva alerta por calidad del aire en el suroccidente de Bogotá

Alerta de calidad del aire en Bogotá por incendios y arenas del SaharaFoto: Alcaldía de Bogotá.

Las altas concentraciones de material particulado PM10, producto de incendios forestales en la Orinoquía y Venezuela, así como el aporte de las arenas del Sahara, hacen que el Distrito declare una nueva alerta por calidad del aire en el suroccidente de la ciudad.

Esta declaración de alerta se da luego de constatar que más del 50 por ciento de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, ubicadas en la zona suroccidental, están en niveles de riesgo regular y malos, especialmente, en la estación Carvajal – Sevillana y Kennedy.

Esta es la cuarta alerta que declara el Distrito este año por condiciones adversas de calidad del aire y está influenciada en un 75 por ciento por factores exógenos (incendios en las regiones y arenas del Sahara) y un 25 por ciento por las emisiones que se generan al interior de la ciudad (industria, transporte, material resuspendido, entre otros).

Este año, las alertas se han exacerbado por la sequía, el fenómeno de El Niño, las bajas precipitaciones, la dirección de vientos que transportan material particulado de los incendios, las emisiones locales y los fenómenos de inversión térmica (lo que impide que los contaminantes se dispersen, como por ejemplo, cuando la tapa de una olla no deja salir el aire).

La Secretaría de Ambiente seguirá realizando un monitoreo constante de esta situación. Los modelos indican que las condiciones adversas de calidad del aire se pueden mantener durante los próximos días.

Alertas por Calidad del Aire 2024

Alerta Fase 1 Zona suroccidente (25 de enero al 4 de febrero)

Alerta Fase 1 Zona suroccidente (6 de marzo)

Alerta Fase 1 en toda la ciudad (23 de marzo)

Alerta Fase 1 Zona suroccidente (12 de abril)

Histórico de alertas de calidad del aire

– 2021 No se presentaron alertas

– 2022 (1) Alerta Fase 1 – Nivel ciudad (6 al 14 de febrero)

– 2023 (3 alertas Fase 1):

• Alerta Fase 1 Zona suroccidente (4-10 de febrero)

• Alerta Fase 1 Nivel ciudad (24 febrero – 2 marzo)

• Alerta Fase 1 Zona suroccidente (24 marzo – 4 de abril)

En promedio, durante el primer cuatrimestre de los últimos 4 años, se ha declarado una alerta por contaminación atmosférica.

La autoridad ambiental intensificará las actividades de seguimiento y control a las industrias que emiten material particulado, en especial aquellas que operan con combustibles sólidos y líquidos. Además, se restringirá el mantenimiento de los sistemas de control de emisiones de las fuentes fijas ubicadas en establecimientos industriales.

Recomendaciones para la ciudadanía:

• Desplazarse en transporte público.

• Movilizarse en bici o a pie y utilizar tapabocas.

• Hacer uso eficiente del vehículo particular.

• Implementar buenas prácticas de conducción.

• Realizar o mantener al día la revisión técnico-mecánica.

Recomendaciones de salud

La Administración distrital hace un llamado a la ciudadanía para que tome las medidas necesarias para protegerse, principalmente con el uso de tapabocas en zonas de alta contaminación del aire como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros y canteras.

Otras recomendaciones son limpiar las superficies y pisos utilizando paños humedecidos, mantener cerradas ventanas y puertas, hacer ejercicio en espacios interiores, no consumir tabaco, ni sus derivados y evitar exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.

Los niños y niñas menores de cinco años, los mayores de 60 años, mujeres gestantes y personas con enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y aquellas que son dependientes de oxígeno o que tienen debilitado su sistema inmunológico, deben evitar la exposición al aire libre.

Disminuir la exposición a mala calidad del aire

? Evitar exponerse a zonas de alta contaminación.

? Reducir la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 a.m. y las 10:00 am – entre las 5:00 p.m. y las 8:00 pm).

? Disminuir la actividad física intensa o prolongada al aire libre (aquella que agita la respiración, nos fatiga).

? Mantener el ambiente libre de humo de tabaco, cigarrillos electrónicos y sus derivados.

? Al usar bicicleta en vías de alto tráfico se recomienda una buena protección, la mejor opción el tapabocas N95.

Cuidado de la salud

? Mantener actualizado el esquema de vacunación.

? Hidratarse y evitar bebidas azucaradas o gasificadas.

? En niños menores de 5 años acudir al servicio de urgencias en caso de presentar los siguientes signos de alarma:

  • Fiebre mayor a 39°C o de difícil manejo, decaimiento y/o respiración rápida.
  • Vómito o diarrea al mismo tiempo.
  • Ruidos en el pecho.
  • Hundimiento de costillas al respirar.
  • Convulsiones.