Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuradora alerta sobre la deforestación de la Amazonía y atribuye la grave situación a la falta de acción del Gobierno Nacional

–La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco alertó sobre la grave situación de deforestación de la Amazonía colombiana causada por el acaparamiento de tierras, malas prácticas de ganadería, construcción de vías ilegales y minería ilegal.

La jefe del Ministerio Público advirtió que el aumento de estos motores de deforestación, se intensifica por la presencia y manejo territorial de grupos armados en la región, quienes instrumentalizan a los pobladores para aumentar sus finanzas por medio de cobros para la explotación del bosque y la entrada de cabezas de ganado.

La procuradora sostuvo que esta grave situación evidencia la falta de decisiones por parte del Estado para combatir los factores de deforestación y de medidas oportunas para la defensa de la vida de los líderes y organizaciones defensoras del medio ambiente.

“El costo de la Paz Total no puede ser la pérdida de nuestros bosques y de la soberanía sobre ellos, la Paz Total también debe hacerse con la Naturaleza y sus defensores y defensoras”, indicó Cabello Blanco.

La procuradora también detalló que la ganadería extensiva representa el principal uso de las tierras deforestadas, precisando que cerca de 1.200.000 cabezas de ganado han entrado a 8 municipios ubicados alrededor de los parques del área de Manejo Especial de la Macarena, La Reserva Nukak y el PNN Chiribiquete.

En lo concerniente a la construcción de vías ilegales, precisó que se utiliza como corredor para actividades ilícitas como el transporte ilegal de madera, la introducción de ganado y la colonización de territorios deforestado, especialmente en los Parques Nacionales Naturales en la Amazonía, en donde se registran 88 vías ilegales que suman cerca de 1.260 kilómetros.

Cabello Blanco señaló, además, que la pérdida de la funcionalidad de grandes hectáreas de bosques en la Amazonía representa un riesgo para la provisión de agua en todo el país, tal como está sucediendo en la ciudad de Bogotá en la que, alrededor del setenta y cinco por ciento (75 %) de la provisión del agua de la ciudad, depende del Páramo de Chingaza el cual se provee en gran parte del agua que fluye de los ríos voladores que discurren desde el Amazonas hasta los Andes.

Finalmente, insistió en que el Gobierno Nacional es responsable de priorizar acciones frente a este flagelo, especialmenteen un país biodiverso y que será sede de la COP 16 del Convenio de Biodiversidad.

“El agua está escaseando y las entidades no están coordinándose en la protección de la Amazonía, en la atención de un fenómeno del Niño especialmente riguroso debido a la variabilidad climática, lo que compromete derechos humanos de las personas”, concluyó.