Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estos son los 16 sectores o barrios de Bogotá con mayor consumo de agua

El consumo responsable y el ahorro de agua es el llamado desde la Alcaldía de Bogotá, con el fin de superar los efectos del fenómeno de El Niño y los bajos niveles en los embalses que abastecen el sistema de agua potable para la ciudad.

Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- la meta es lograr un ahorro hasta de dos metros cúbicos por segundo adicionales y, así, garantizar que el agua de la capital no se agote.

Según el Acueducto, una familia conformada por cuatro personas, gasta en actividades como ducharse, lavarse los dientes o afeitarse, hasta 6.910 litros de agua al mes.

Para actividades como preparar alimentos, lavar verduras y limpiar los utensilios, los bogotanos emplean hasta 2.770 litros de liquido vital al mes. Sin embargo, estos niveles de consumo son superiores en 16 zonas de seis localidades de la ciudad.

Barrios y sectores de Bogotá con mayor consumo de agua

La localidad con más sectores en los que se derrocha el agua es Suba. Según mediciones del Acueducto en Mazurén, Niza Sur, El Betán, Villa del Prado y San José de Bavaria los consumos son superiores a los niveles de otras zonas residenciales e incluso comparado con las mediciones de estas mismas zonas del año pasado.

Durante el mes de marzo, el Acueducto tuvo distribuir más de 86 millones de litros adicionales de agua al día, por el mayor consumo en las zonas de esta y otras localidades de la ciudad que se concentran principalmente en estratos, 3, 4 y 5.

En Usaquén, los sectores o barrios con más consumo son Cedritos, Country Club, Santa Bárbara Occidental. Mientras que en la localidad de Barrios Unidos, el barrio con más litros de agua gastados en los hogares es La Castellana.

El barrio Carvajal, el sector aledaño a la Escuela General Santander y el sector aledaño al Parque el Tunal entre las localidades de Kennedy y Tunjuelito también tienen registros de derroche del liquido vital.

Por último en la localidad de Engativá, los sectores con más consumo de agua al día son los aledaños al Jardín Botánico, Las Ferias Occidental, Las Ferias y La Estrada.

Estos son los 16 sectores o barrios de Bogotá con mayor consumo de agua

Consejos para ahorrar agua #CierraLaLlaveYa

La EAAB entrega a los usuarios estas otras recomendaciones para usar eficientemente el agua en las viviendas:

  • Un inodoro eficiente de nueva generación consume 4,8 litros en cada descarga. Pero si es de modelo antiguo puede llegar a descargar entre 6 a 16 litros.
    Recomendación: instalar aparatos más eficientes.
  • Son muy comunes las fugas de agua en los inodoros: si usted ve movimiento así sea leve en el agua cuando esta debería estar quieta o escucha sonido o agua correr: hay una fuga. Recomendación: repárela de inmediato. Una fuga todo un día genera un gran desperdicio de agua y aumenta notoriamente el valor de su factura de agua.
  • Un grifo abierto puede consumir hasta 12 litros de agua por minuto. Recomendación: evite los goteos. Corrija las fugas.
  • Cierre la llave mientras se enjabona el cuerpo o se aplica el champú o se cepilla los dientes o se afeita. O en la cocina mientras enjabona los platos y ollas.
  • No riegue jardines ni lave carros con manguera.
  • No abra completamente la llave del grifo. Use el agua con moderación.