Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cundinamarca

Crisis de agua en Bogotá: Nada que se logra meta de ahorro; la CAR dice que embalse de Chuza tardaría 4 meses en estabilizarse sin sacarle una gota

–El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su reporte diario sobre los efectos del racionamiento, aseguró este martes que todavía no se logra la meta de ahorro exigida y aunque el nivel de los embalses del sistema Chingaza subió 2.650.000 de m³, tampoco se alcanza la meta de recuperación que se requiere para normalizar el abastecimiento del preciado líquido.

Precisamente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, advirtió que con buenas condiciones de lluvia en la cuenca de la Orinoquía y sin sacarle ni una gota, el embalse de Chuza tardaría 4 meses en estabilizarse.

La CAR Cundinamarca, informó que de acuerdo con análisis técnicos, para que el embalse de Chuza se llene tendrían que ingresarle diariamente por lo menos 30 metros cúbicos por segundo y no extraerle nada durante un período de cuatro meses, aproximadamente.

Pese a que ha llovido en Bogotá y alrededores, los niveles de embalses como Chuza y Tominé mantienen una curva descendente y por tanto la situación sigue siendo crítica.

El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Alfred Ignacio Ballesteros, al dar a conocer el reporte de los agregados Norte, Sur y Chingaza al cierre de este mes de abril, afirmó:

“Esta curva descendente significa que es más el agua que les estamos extrayendo que la que les está ingresando a embalses como Chuza y Tominé”.

Ballesteros señaló que los embalses son cuerpos artificiales alimentados por fuentes naturales de agua que nacen en los páramos de sectores como la Orinoquía y en la cuenca alta del Río Bogotá, donde la lluvia sigue siendo insuficiente.

De acuerdo con el análisis de datos realizado por técnicos de la CAR, para que el embalse de Chuza se llene tendrían que ingresarle diariamente por lo menos 30 metros cúbicos por segundo y no extraerle nada durante un período de cuatro meses aproximadamente, en un escenario optimista.

Sin embargo, la situación es diferente, pues mientras el fenómeno de La Niña no se active y no llueva en la cuenca de la Orinoquía, donde nacen los ríos y corrientes que alimentan el sistema Chingaza, por lo que resta de este año el embalse no se normalizaría.

“Claramente no será posible cumplir la meta de 20 % de estabilización en el sistema Chinzaga pues allí persiste la situación de escasez por la ausencia de lluvias en el páramo y subpáramo que es donde deberían presentarse”, subrayó el funcionario.

Iniciando la semana y a puertas de finalizar el mes de abril, el Agregado Norte, conformado por los embalses de Neusa, Sisga y Tominé registra niveles de 53,18 %, el Agregado Sur, representado por Chisacá y La Regadera, reporta 49,70%, mientras que el sistema Chingaza se encuentra en 16,29%.

“El racionamiento se mantendrá mientras no se den las condiciones de lluvia en las zonas de recarga hídrica por lo cual no podemos relajar las medidas por el hecho de que observemos lluvias en Bogotá y en los municipios de La Sabana por porque no es allí donde se recargan los embalses”, insistió Alfred Ballesteros.