Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Petro califica de «abuso de poder» aval de la Procuraduría a elección de rector de la UNAL y plantea que sean los estudiantes los que elijan a directivos

–“Decidir si un acto como la elección del rector de la Universidad Nacional es legal o ilegal, no le corresponde a la Procuradora”, aseguró este viernes en la última jornada de ‘Gobierno con los Barrios Populares’, en Cali, el presidente Gustavo Petro en referencia a la polémica y las protestas surgidas en el primer centro de enseñanza superior del país por la designación de José Ismael Peña Reyes como nuevo rector.

El mandatario calificó de «abuso de poder» la intervención del ministerio público, recordando que “la Constitución no dice que la Procuraduría puede darles órdenes a los ministros».

Además, advirtió: «La Constitución tampoco dice que la Procuraduría es la instancia de legalidad para decidir si un acto de una universidad pública es legal o ilegal”.

Agregó que ese es un tema del contencioso administrativo del Consejo de Estado o de los tribunales administrativos y calificó el pronunciamiento de la Procuradora como un abuso de poder.

Al respecto, el presidente sentenció: “Está abusando de otro poder, que es el poder judicial. Los fallos deben acatarse -eso no significa que no sean criticables- pero en el caso de la Procuradora, ella está asumiendo una función que es de la justicia y eso se llama un abuso de poder”.

Dijo que “decidir si un acto como la elección del rector de la Universidad Nacional es legal o ilegal, no le corresponde a la Procuradora”.

A continuación el jefe del Estado propuos modificar la forma como se viene eligiendo a los rectores en las universidades públicas.

“El gobierno apuesta por que sean las bases de las universidades públicas las que elijan libremente a sus directivos», precisó. «Esa es la política del gobierno que ha sido irradiada a todos los delegados del Presidente de la República del Ministerio de Educación en los consejos superiores de las universidades”, subrayó.

El mandatario también se refirió a la necesidad de fortalecer la educación superior, utilizando los colegios para dispensar educación acreditada superior, construir nuevas sedes universitarias y gratuidad de la educación superior.

Procuraduría advierte que elección de rector de la Nacional está amparada bajo normas del Consejo Superior Universitario

?Este es el pronunciamiento hecho por la Procuraduría General de la Nación sobre la elección del rector de la Universidaad Nacional:

Ante la controversia suscitada por la elección de José Ismael Peña Reyes como nuevo rector de la Universidad Nacional, la Procuraduría requirió información al Consejo Superior Universitario- CSU- para establecer si el procedimiento empleado fue ajustado a las normas del órgano estudiantil.

Fue así como en su actuación preventiva, el Ministerio Público, después de revisar y analizar los reportes y trazabilidad de los informes corroboró que el procedimiento empleado para la designación de Peña Reyes fue ajustado a las normas que rigen el CSU y a la autonomía universitaria.

La acción de la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública se dio luego de varias quejas allegadas al ente de control, entre ellas una remitida por la propia ministra de educación Aurora Vergara Figueroa, sobre posibles fallas en la forma de votación que presuntamente iría en contravía del estatuto que rige al Consejo Superior Universitario.

Recalca el ente de control que, en la sesión extraordinaria del 21 de marzo de 2024, cuando fue elegido el nuevo rector, los 8 miembros del Consejo Universitario, en el que tiene asiento la ministra, estuvieron de acuerdo con el sistema de votación empleado y que llevó a Peña Reyes, con 5 votos a favor y 3 en blanco, a alzarse como director de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2024-2027.

Por último, señala la Procuraduría que al ser confrontada la decisión con las normas vigentes , el Consejo Superior, en el marco de la autonomía universitaria , siguió el procedimiento establecido para la designación de José Ismael Peña Reyes como nuevo rector de la Universidad Nacional.