Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Anuncian medidas de prevención en Bogotá para la leptospirosis

Distrito anuncia medidas de prevención en Bogotá para leptospirosisFoto: Secretaría Distrital de Salud

El Distrito lidera procesos de fumigación y control de roedores, insectos y otras especies transmisoras de enfermedades, entre ellas la leptospirosis, una infección que afecta principalmente a la población vulnerable y se caracteriza por tener una mayor incidencia en estas épocas de lluvias.  La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (SDS) hace un llamado a la prevención para evitar transmisión de esta y distintas afecciones.

La leptospirosis es una enfermedad de origen bacteriano, transmitida principalmente por animales como el perro, roedores, porcinos y rumiantes; así, como por algunas especies silvestres. El principal vehículo para transmisión de esta bacteria es la orina de animales enfermos, que podría contaminar el agua, los suelos y los alimentos. Por esta razón, es de fácil transmisión a las personas.

¿Cuáles son los síntomas?

Si la persona comienza a presentar signos como: cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, falta de apetito, náuseas y vómito, se debe consultar al médico. Estos síntomas se pueden confundir con el dengue, por eso es importante hacerse pruebas para confirmar el diagnóstico.

La forma severa ocurre en la minoría de los casos diagnosticados y se asocia con ictericia (color amarillento de las mucosas – ojos y boca – y la piel), alteración del hígado, corazón y hemorragias.

 Prevención

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón luego de ir al baño y antes de comer.
  • Hervir el agua antes de consumirla.
  • Evitar jugar, caminar o beber agua de fuentes hídricas con sospecha de contaminación con orina de animales (ríos, arroyos, aguas estancadas o charcos).
  • Vacunar al perro contra la enfermedad y llevarlo al veterinario para controles.
  • Limpiar siempre los envases de alimentos empacados en latas antes de ser consumidos.
  • Cubrir los cortes o abrasiones de la piel con vendas impermeables que impidan el contacto con barro o agua.
  • Implementar medidas que prevengan la proliferación de los roedores plaga en domicilios y alrededores como el adecuado manejo de residuos sólidos, la poda de pasturas, barreras físicas para prevenir acceso a las edificaciones.
  • Utilizar guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, limpieza de terrenos, jardines o suelos húmedos.

Acciones del Distrito

La Secretaría Distrital de Salud, a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, trabaja en el manejo integral de roedores e insectos en exteriores. Dichas acciones se realizan diariamente por demanda en todas las localidades. El protocolo es el siguiente:

  1. Se adelanta el diagnóstico del lugar para saber si hay presencia o ausencia de estos animales.
  2. Se verifican las condiciones del sector para identificar aquellas que potencialmente pueden facilitar la proliferación de los roedores e insectos y se analizan cuáles son las medidas que se deben ejecutar.
  3. Si las condiciones son aptas y favorecen la intervención química, se aplica esta metodología y posteriormente, se entregan recomendaciones y orientaciones a la comunidad para el control de plagas.

Fumigación y control de roedores e insectos en Bogotá

Actualmente, el equipo de la Subred trabaja de la mano con la Alcaldía Local de Chapinero, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la empresa Metro en los planes de saneamiento, manejo social y ambiental.