Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Embalse San Rafael, que abastece de agua a Bogotá, aún tiene niveles críticos

Así está el embalse San Rafael que abastece de agua a Bogotá #CierraLaLlaveYa Foto: Alcaldía de Bogotá

Un equipo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), registró el panorama y niveles actuales del embalse San Rafael que integra el Sistema Chingaza, junto al embalse de Chuza (Registros fotográficos tomados el 15 de mayo de 2024).

El Sistema Chingaza promociona a Bogotá y municipios aledaños, el 70 % del total del agua potable que se requiere para atender la demanda. A corte del 17 de mayo los niveles en este sistema apenas alcanzan un 24,05 %.

Aunque se han registrado lluvias, no han sido suficientes para lograr niveles altos que permitan atender la actual demanda de agua en la ciudad y municipios, que se abastecen de la red de agua potable del Acueducto de Bogotá. La meta para diciembre de 2024, es lograr que este Sistema Chingaza alcance un 75 % en niveles de reserva, para garantizar suministro de agua potable para 2025.

Es por esto, que el Distrito continúa con las medidas de racionamiento e invita a la ciudadanía a racionar el consumo de agua, a cambiar hábitos y contribuir con el ahorro de agua, para garantizar que todos los ciudadanos en Bogotá y municipios aledaños tengan acceso a este líquido vital.

Embalse San Rafael 18 de mayo

Cabe recordar, que el sistema de abastecimiento de agua potable de Bogotá, de los municipios aledaños y de la sabana, está dividido en tres sistemas que lo integran en total ocho embalses. Este sistema alimenta la red de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB – ESP) y las redes de los demás municipios, lo que permite atender la demanda de más de 10 millones de personas.

Esta red de agua potable está compuesta por los embalses Tominé y Neusa, que hacen parte del Sistema Norte; Chuza y San Rafael, que integran el Sistema Chingaza; y Tunjos, Chisacá, así como La Regadera, que conforman el Sistema Sur.

Del 100 % de abastecimiento de la ciudad y municipios aledaños, el Sistema Norte proporciona el 25 %, el Sistema Chingaza aporta el 70 % y el Sistema Sur, el 5 %.

Las medidas de racionamiento han permitido, al concluir el cuarto ciclo de restricciones, que el ahorro de agua de los bogotanos llegara a los 5.998.752 m3, lo equivalente a 2.400 piscinas olímpicas, según las cifras registradas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

El análisis desde el inicio del racionamiento deduce que el ciclo completo con mejor comportamiento en promedio fue el segundo logrando un ahorro de 11,54 %, superando la meta de 11 % para el total de la ciudad. El ciclo 4 tuvo un ahorro de 11,29 %.