Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Caen un policía y 3 civiles integrantes de banda de traficantes de ketamina, sustancia usada para producir «tucibi» o «cocaína rosada»

–Cuatro sujetos –un patrullero de la Policía y tres civiles– fueron capturados en Ipiales, Nariño, como presuntos integrantes de una red dedicada al trafico ketamina, sustancia base para la producción «tucibi», «tuci» o cocaína rosada. Entre los capturados figura un patrullero activo de la Policía Nacional.

Según la investigación, al parecer la banda adquiría la ketamina en la vecina república del Perú, pero la ingresaban por pasos fronterizos ilegales ubicados entre Colombia y Ecuador.

Las pruebas técnicas practicas al contenido de dos cajas que aparentaban contener galletas traídas desde Ecuador, puso al descubierto la existencia de la organización ilegal que estaría dedicada al tráfico ilegal de ketamina, sustancia utilizada como insumo para la producción Tucibí (2CB).

Procedimientos adelantados de manera coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional en Nariño, sur de Colombia, permitieron judicializar al patrullero de la policía y los tres civiles que estarían implicados en el tráfico ilícito de dicha sustancia.

El uniformado fue identificado como Brayan Alexander Segura Micolta y los civiles como Víctor Manuel Rodríguez Rentería, Ariel Guerrero Erazo y Junior Alexander Hernández Charfuelan, quienes fueron capturados en operativos independientes adelantados en municipios de Nariño.


Los civiles fueron imputados con el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Mientras el patrullero además lo fue por fraude procesal y falsedad ideológica. Las últimas conductas debido a que habría afirmado contar con autorización para incautar la ketamina, lo cual habría sustentado con un documento que sería falso.

Dos hombres que transportaban el alijo intentaron evadir el control policial para el que fueron requeridos por un uniformado de la policía nacional en el barrio La Laguna de Ipiales. Uno de los hombres afirmó llevar artículos de aseo.

Durante la inspección, los uniformados encontraron 194 frascos de vidrio de 100 miligramos con ketamina en su interior. Ninguno de los portadores logró demostrar con documentos el porte legal de dicha sustancia, por lo que fueron capturados en flagrancia.

Información en poder del ente acusador demostró que el valor de los frascos superaría los 180 millones de pesos.

Con esta acción, adelantada de manera articulada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, se logra desmantelar en los últimos cuatro meses dos redes criminales dedicadas a ingresar al país esta sustancia controlada.

Labores de policía judicial evidenciaron cómo organizaciones ilegales están usando, al menos, 10 pasos fronterizos, ubicados en las veredas La Santafé y Orejuela (Nariño); y otros en el municipio de Carlosama, a 13 kilómetros de Ipiales para ingresar desde Ecuador sustancias similares.

Una vez en territorio nariñense los traficantes alquilan viviendas donde acopian el químico; además de habilitar cocinas para mezclar sustancias como metanfetaminas, cocaína y tramadol logrando fabricar el conocido Tucibi (2CB) o cocaína rosada que luego es distribuida entornos educativos y centros de diversión nocturna en presentaciones líquidas y polvo que comercializan en sumas que alcanzan los 200.000 por dosis.