Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de $600 mil millones en subsidios de Mi Casa Ya ha asignado el Gobierno en lo corrido del 2024

–En lo corrido del 2024, 18.314 familias colombianas han sido beneficiadas con la asignación de subsidio para compra de vivienda propia, cobijado con el programa Mi Casa Ya, lo que representa una inversión de 601.908 millones de pesos.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sobre los hechos destacados de la última semana, que incluye la asignación de 1.107 subsidios de Mi Casa Ya con corte al 17 de mayo, la asignación de 15.500 millones de pesos para la construcción de 200 casas en el Urabá antioqueño y la destinación de 5.000 millones de pesos más para el acueducto y alcantarillado de un barrio en Arboletes (Antioquia).

La ministra Catalina Velasco destacó que con el programa Mi Casa Ya se ha demostrado que es posible llegar a las familias que más lo necesitan, y recalcó que para el 2024 hay 50.000 cupos disponibles.

De otra parte, la titular de la cartera de Vivienda dijo que mediante el programa de Mi Casa en el Campo se han asignado 15.500 millones de pesos para construir 200 viviendas rurales en los municipios de San Juan de Urabá y Necoclí (Antioquia), cada una de estas de 55 metros cuadrados.

Manifestó que el proyecto ha permitido terminar 77 de las 200 casas para igual número de familias campesinas del Urabá.

Asimismo, se puso de presente la destinación de 5.000 millones de pesos para la construcción del sistema de acueducto y alcantarillado del barrio San Lorenzo, del municipio de Arboletes (Antioquia).

En presencia de las autoridades del municipio y de la comunidad se indicó que el proyecto va a beneficiar a 2.252 habitantes urabaenses.