Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Luto en el vallenato: Murió Omar Geles en Valledupar

–El compositor y acordeonero Omar Geles Suárez, falleció la noche de este martes en la Clínica Erasmo de Valledupar, luego de sufrir un infarto mientras jugaba tenis en la cancha del Club Campestre de esta ciudad.

Se trata de una de los máximos exponentes del género, y quien el pasado fin de semana desbordó con su alegría en El Campin en Bogotá, acompañando a su colega Silvestre Dangond, a quien acompañó con varias de sus composiciones junto a otros artistas como Elder Dayan, Rafa Pérez, Churo Díaz y Karen Lizarazo.

“…Pero, qué va, si el destino es así…”, Los caminos de la vida. Es la frase que hoy retumba entre los amantes del vallenato y tras conocerse la triste noticia que ha causado tristeza y consternación.

Carlos Bloom, manager de Elder Dayan, quien acudió a la clínica donde falleció el artista para acompañar a sus familiares, recordó que el pasado fin de semana compartió con Omar Geles en el mismo hotel en Bogotá luego del concierto con Silvestre Dangond. “Se estaba cuidando mucho con las comidas, solo comía salmón. Alcanzó a darle a Elder Dayan una de sus últimas composiciones musicales”, dijo entre lágrimas.


Asimismo, Fabián Corrales, aseguró que se pierde una gran figura del folclor vallenato. “Omar Geles era un diamante que brillaba desde hace más de 20 años en la música vallenata. Le grababan al año entre 40 y 50 canciones, de las cuales el 90% era un éxito porque él escribía genialidades”, dijo.

El artista de 57 años, hace un mes aproximadamente había sufrido una descompensación en medio de una gira musical en Miami, Estados Unidos, por lo que tuvo que ser hospitalizado, pero su recuperó y pudo cumplir con sus compromisos en el Festival de la Leyenda Vallenata.

En esa oportunidad, el cantautor sintió un fuerte dolor en sus brazos y pecho que lo dejó sin aliento, por lo que tuvo que ser trasladado a un centro asistencial. Estos mismos síntomas los sintió ayer aproximadamente a las 7:00 de la noche cuando jugaba tenis, siendo auxiliado por sus amigos y familiares y trasladado a la Clínica Erasmo donde se confirmó el deceso 20 minutos después de su ingreso, a pesar de la reanimación que intentaron los galenos.

Hasta el centro asistencial acudieron familiares y colegas, entre ellos el compositor Wilfran Castillo, a quien consideraba su amigo y hermano. Se vivieron momentos de tristeza y consternación al conocerse la lamentable noticia que enluta al género vallenato.

Omar Geles, nació en Valledupar, es hijo de Roberto Geles e Hilda Suárez. Desde muy pequeñito aprendió a tocar de forma sorprendente el acordeón; su niñez la pasó al lado de su inseparable hermano Juan Manuel.


En 1983 conformó su agrupación “Los Diablitos” junto a Miguel Morales; el éxito no se hizo esperar y con su primera producción logró el reconocimiento nacional con el tema “Tu” un verdadero motivo para mitificar a este personaje, entre innumerables composiciones que hoy dejan su legado. (Información País Vallenato).