Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE.UU: Detectan otro caso de gripe aviar transmitida a humanos por vacas

–Un segundo caso de gripe aviar altamente patógena tras mantener contacto con vacas fue detectado en un trabajador de una granja en el estado de Michigan, donde se había identificado ganado infectado con el virus, informaron el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés).

Al igual que en el primer caso reportado en abril en Texas, el segundo paciente presentó únicamente síntomas relacionados con una infección ocular.

Los dos casos están asociados al brote en curso de un subtipo de la gripe aviar, denominado H5N1, que fue detectado por primera vez en vacas lecheras el pasado marzo y desde entonces se ha encontrado en el ganado de nueve estados del país norteamericano: Texas, Kansas, Idaho, Michigan, Nuevo México, Colorado, Ohio, Carolina del Norte y Dakota del Sur.

El virus H5N1 está clasificado como altamente patógeno, provocando una enfermedad grave para las aves de corral que daña rápidamente sus órganos y tiene una tasa de mortalidad de entre el 90 y 100 % en solo 48 horas. El virus también puede infectar aves silvestres y ya se ha detectado en 48 especies de mamíferos, incluidos los humanos.

Este año, por primera vez se detectó el virus en mamíferos rumiantes como cabras y vacas. Aunque no se han registrado muertes en vacas, hay indicios de que el virus se puede propagar dentro del propio ganado. Asimismo, se ha reportado que las vacas infectadas presentan falta de apetito y letargo, desarrollan síntomas similares a los del resfriado y producen menos leche.

Las infecciones por H5N1 en humanos pueden llegar a ser mortales provocando neumonía, sin embargo, los pacientes suelen ser asintomáticos o presentar solo síntomas leves como infecciones oculares similares a la conjuntivitis, estornudos o tos. La enfermedad puede tratarse con medicamentos antivirales utilizados para la gripe estacional.

Por el momento, la gripe aviar H5N1 supone un bajo riesgo para el público en general y las pruebas iniciales no encontraron cambios en el virus que representen un mayor riesgo de transmisión para los humanos o menor vulnerabilidad a los medicamentos antigripales.

No obstante, los CDC recomiendan evitar el contacto con animales enfermos o muertos, como aves silvestres, aves de corral y ganado. También aconseja evitar la leche cruda, el contacto con excrementos u otros materiales contaminados por animales sospechosos de portar el virus, así como productos crudos o poco cocinados procedentes de estos animales, ya que podría exponer a las personas al patógeno y aumentar la probabilidad de que adquiera las mutaciones necesarias para infectar a los humanos y propagarse entre ellos.

Los CDC también han asegurado que el suministro de leche y carne no se ve amenazado por el virus, ya que las plantas están obligadas a procesar solo leche de animales sanos. Además, subrayan que el proceso de pasteurización de la leche y cocinar bien la carne mata los virus. Por otra parte, aunque la leche no pasteurizada siempre conlleva el riesgo de causar infecciones peligrosas, aún se desconoce la probabilidad de infección de H5N1 a partir de la misma. (Información RT).