Petro cuestiona duramente a la Fiduprevisora y a Fecode por no sacar adelante el nuevo modelo de Salud del magisterio, piloto para el país
–El presidente Gustavo Petro responsabilizó este domingo a la Fiduprevisora y a la mayoría de la junta directiva de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, el sindicato que agrupa a los docentes, de los problemas que han impedido que salga adelante su nuevo modelo de Salud para el magisterio y piloto para el país.
A la primera por no ser «más ágil y práctica» y a los segundos por tener un doble discurso y sabotearle. Además, sugiere que «la corrupción anidadas en los organismos sindicales» es «a los que no les conviene EL NUEVO MODELO DE SALUD SIN INTERMEDIACION», así en mayúsculas.
En una nota que publicó en su cuenta en la red X, el jefe del Estado afirma concretamente que «la Fiduprevisora si fuese más ágil y práctica seríamos el modelo», pero –subraya–sabemos quienes colocaban los funcionarios en ella y de ahí que, parece ser, no tiene motivación para sacar adelante este mandato Presidencial».
En cuanto al sindicato del magisterio, el presidente Petro advierte que la mayoría de la directiva de Fecode «en el discurso son petristas, pero en la práctica le sabotean y le dan más argumentos a la ultraderecha para pretender desprestigiar al gobierno y recuperar el poder».
El primer mandatario hace una nueva y vehemente defensa de su nuevo modelo de salud del magisterio, afirmando que es piloto para el país. «Hoy podemos afirmar que es un gran avance político en beneficio del magisterio colombiano», precisa.
Este es el texto integral de la nota del jefe del Estado:
Luchas del magisterio afiliado a ASOINCA contra la intermediación en la prestación del servicio de salud:
1. HULGS INDEFINIDS, Abril de 2026.
2. HUELGS INDEFINIDA, Abril de 2027
3. HUELGS INDEFINIDA, Agosto de 2017 llegando a Bogota con 2.103 afiliados.
. A pesar de estos esfuerzos la contratacion se dio bajo el modelo privatizador.
4. Huelga indefinida en enero y febrero de 2023 con la visita al capitolio durante 17 días.
. Con la decisión Presidencial de terminar con la intermediación vimos la gran opción de reivindicar el derecho a la salud.
. Hoy podemos afirmar que es un gran avance político en beneficio del magisterio colombiano.
. Como veníamos luchando con el mismo propósito , nos fue fácil entender y aplicar la directriz presidencial y luego legalizada por el FOMAG.
. La Fiduprevisora si fuese más ágil y práctica seríamos el modelo, el piloto, pero sabemos quienes colocaban los funcionarios en ella y de ahí que, parece ser, no tiene motivación para sacar adelante este mandato Presidencial.
. Destacamos la participación del Min.Salud a nivel nacional con la comisión técnica y a nivel regional con las Srias de Salud demostrando que este modelo es factible y fortalecerá la red pública.
. No puedo dejar desapercibido la postura del sector mayoritario del Ejecutivo de Fecode , que se opuso hasta faltando un mes para terminar la prorroga , lo cual como representantes del gremio, políticamente son los responsables de no haber iniciado la preparación para la implementacion desde octubre de 2023 cuando el Presidente PETRO hizo la declaración que el magisterio tendría las mejores clínicas y hospitales y podíamos escoger libremente las IPS, es importante conocer la historia de las reales causas, porque en el discurso son Petristas pero en la práctica le sabotean y le dan más argumentos a la ultraderecha para pretender desprestigiar al gobierno y recuperar el poder.
Es bueno saber en la fiscalia que pasó con las investigaciones a alias el Puerco y alias el camarada y podremos decir que es la corrupción anidada en los organismos sindicales los que no les conviene EL NUEVO MODELO DE SALUD SIN INTERMEDIACION».
Previamente, el jefe del Estado trinó:
El sistema de salud propuesto por mi y el fomag para el magisterio se está aplicando en el Cauca, y marcha muy bien
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 24, 2024