Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con «pequeñas modificaciones» fue radicada la ponencia del proyecto de Reforma Pensional para su último debate en plenaria de la Cámara

–Tras la aprobación en tercer debate en la Comisión Séptima, fue radicada la ponencia del proyecto de Reforma Pensional para su último y definitivo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Según la congresista Martha Alonso, coordinadora ponente, al texto solo se le hacen «pequeñas modificaciones» y se mantiene «lo fundamental», como el umbral de cotización en 2,3 salarios, las comisiones que cobrarán los fondos y la vigencia a partir de 2025.

“Es una ponencia con un alto nivel de consenso», advirtió la Representante de Pacto Histórico por el Tolima y añadió:

“El proyecto modifica cosas pequeñas, lo fundamental se mantiene con los debates para llevar a plenaria, la estructura del sistema pensional que propone la reforma se mantiene intacta y vamos a reabrir el debate frente a lo que no hubo consenso”.

Destacó que se hizo «un trabajo riguroso e intenso de diálogo, de debate, de consensos» y subrayó que se lograron acuerdos con la mesa de los ponentes, con el Ministerio del Interior y de Trabajo.

«Por eso hemos corrido, para tener todas las garantías con esta ponencia, con la idea que la mesa directiva de la Cámara de Representantes ayude. Esta es una reforma fundamental y necesaria para el país, y no podemos permitir que se hunda por tiempos”, advirtió Martha Alfonso.

Señaló que los artículos sobre los cuales «definitivamente» no hay consenso, como son umbral, vigencia y el artículo 24 que se refiere a las comisiones de los fondos pensionales, se decidió mantenerlos «tal como fueron aprobados en la Comisión Séptima y llevar las discusiones a la plenaria de la Cámara”.

Entre las «pequeñas» modificaciones, relacionó la conformación del comité que administrará el fondo pensional, labor que le fue asignada al Banco de la República.

Para la elaboración de la ponencia se contó, no solo con el análisis y consenso de diferentes representantes, sino con el apoyo técnico e institucional de los ministerios del Interior y del Trabajo, entre otras entidades del orden público.