Con «pequeñas modificaciones» fue radicada la ponencia del proyecto de Reforma Pensional para su último debate en plenaria de la Cámara
–Tras la aprobación en tercer debate en la Comisión Séptima, fue radicada la ponencia del proyecto de Reforma Pensional para su último y definitivo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Según la congresista Martha Alonso, coordinadora ponente, al texto solo se le hacen «pequeñas modificaciones» y se mantiene «lo fundamental», como el umbral de cotización en 2,3 salarios, las comisiones que cobrarán los fondos y la vigencia a partir de 2025.
“Es una ponencia con un alto nivel de consenso», advirtió la Representante de Pacto Histórico por el Tolima y añadió:
“El proyecto modifica cosas pequeñas, lo fundamental se mantiene con los debates para llevar a plenaria, la estructura del sistema pensional que propone la reforma se mantiene intacta y vamos a reabrir el debate frente a lo que no hubo consenso”.
Destacó que se hizo «un trabajo riguroso e intenso de diálogo, de debate, de consensos» y subrayó que se lograron acuerdos con la mesa de los ponentes, con el Ministerio del Interior y de Trabajo.
«Por eso hemos corrido, para tener todas las garantías con esta ponencia, con la idea que la mesa directiva de la Cámara de Representantes ayude. Esta es una reforma fundamental y necesaria para el país, y no podemos permitir que se hunda por tiempos”, advirtió Martha Alfonso.
Señaló que los artículos sobre los cuales «definitivamente» no hay consenso, como son umbral, vigencia y el artículo 24 que se refiere a las comisiones de los fondos pensionales, se decidió mantenerlos «tal como fueron aprobados en la Comisión Séptima y llevar las discusiones a la plenaria de la Cámara”.
Entre las «pequeñas» modificaciones, relacionó la conformación del comité que administrará el fondo pensional, labor que le fue asignada al Banco de la República.
#ATENCION / Acabamos de radicar la ponencia de #ReformaPensional rumbo al debate en la plenaria de @CamaraColombia pic.twitter.com/Bc85tHHR2g
— Martha Alfonso Jurado (@MarthaAlfonsoJ) May 29, 2024
Para la elaboración de la ponencia se contó, no solo con el análisis y consenso de diferentes representantes, sino con el apoyo técnico e institucional de los ministerios del Interior y del Trabajo, entre otras entidades del orden público.