Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Defensor del Pueblo pide a la Corte Constitucional declarar el estado de cosas inconstitucional en salud

–Argumentando que después de década y media de hacerle seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, que ordena medidas para que sea protegido el derecho fundamental a la salud, estas que no han sido cumplidas, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, solicitó a la Corte Constitucional declarar el estado de cosas inconstitucionales en salud.

De igual manera, pidió al alto tribunal hacer una audiencia en la que se evalúe la actual crisis de la salud y su impacto en la vulneración de los derechos humanos a la vida, la salud y la integridad de los colombianos, con el fin de hallar soluciones efectivas.

“Luego de 15 años de hacerle seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, con la cual la Corte Constitucional impartió órdenes para preservar la garantía del derecho fundamental a la salud y la sostenibilidad del sistema, desde la Defensoría del Pueblo consideramos que están dadas las condiciones para que sea declarado el estado de cosas inconstitucional en salud”, precisó Camargo Assis al alto tribunal.

En consecuencia, “demanda acciones de todas las autoridades y particulares que forman parte del sistema, por lo que se hace urgente que la Corte Constitucional emita órdenes encaminadas a garantizar tan importante derecho humano”.

La entidad de derechos humanos ha constatado el incumplimiento a las órdenes emitidas por la Corte, razón por la cual se hace necesario que sean corregidas las medidas adoptadas por el actual Gobierno, que han puesto en alto riesgo la vida, integridad y salud de los usuarios del sistema.

“La crisis va más allá de la Ley 100 de 1993. El subsistema del Magisterio y el de la fuerza pública, por ejemplo, atraviesan serios problemas, especialmente en las zonas más alejadas y dispersas del territorio colombiano, donde se evidencian cada día más barreras y obstáculos en la prestación de los servicios, así como en el acceso a medicamentos y tecnologías”, reclama el Defensor del Pueblo.

A propósito del Magisterio, como modelo especial de salud, se ha venido implementando sin que se haya establecido un régimen de transición adecuado que garantice la protección del derecho humano a la salud de cerca de 819.000 afiliados. Ello está poniendo en riesgo, particularmente, a quienes padecen enfermedades crónicas, huérfanas, de alto costo, y a aquellas personas con tratamientos permanentes.

EPS intervenidas y en liquidación voluntaria

El propósito de la institución nacional de derechos humanos ha consistido en advertir oportunamente los riesgos y vulneraciones al derecho a la salud de los más de 22 millones de afiliados a las siete entidades promotoras de salud (EPS) intervenidas en los últimos 18 meses. Recientemente, otras dos EPS solicitaron el retiro voluntario.

“Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos siendo el termómetro de los indicadores de la prestación del servicio a los usuarios de Famisanar, Nueva EPS, Sanitas EPS, Asmet Salud, Emssanar, Savia Salud y EPS SOS de Comfandi, intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud. Y ahora seremos el termómetro de Compensar y Sura EPS, que pidieron su salida voluntaria y progresiva del sistema de salud colombiano, ante la crisis financiera que están viviendo, para lo cual ya hemos requerido a las autoridades del Gobierno que nos remitan la información sobre los indicadores financieros, jurídicos y de servicio”, indica Camargo Assis.

La Defensoría estará atenta a que las intervenciones cumplan la función de mejoramiento. Vale recordar que el año pasado la entidad hizo una audiencia defensorial sobre cinco EPS intervenidas, y encontró que, con la nueva administración, se habían deteriorado de manera significativa sus indicadores de gestión, panorama que daba cuenta de un alto riesgo para la salud de los afiliados.

“Hemos solicitado a la Corte Constitucional la programación de manera urgente y prioritaria de una audiencia, con el fin de que sea evaluada la situación actual de la salud. Deben participar el Gobierno Nacional, el Congreso de la República, los aseguradores, los prestadores, la academia, profesionales de talento humano del sector, los laboratorios y gestores farmacéuticos, el Magisterio, Sanidad de la fuerza pública y demás subsistemas, como también la sociedad civil. Es imperativo encontrarle salidas a la situación crítica que vive la salud en Colombia”, concluyó el Defensor del Pueblo, Camargo Assis.