Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Principales objetivos del Marco Fiscal de Mediano Plazo para la vigencia de 2024 presentado por el Ministerio de Hacienda

–El Marco Fiscal de Mediano Plazo para la vigencia de este año, presentado por el Ministerio de Hacienda al Congreso de la República, proyecta que “la economía colombiana consolide entre 2024 y 2025 una senda de reactivación sostenible», precisó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Los objetivos que busca la estrategia fiscal de mediano plazo, son, entre otros, la necesidad de financiar reformas y programas sociales y económicos para alcanzar una mayor justicia social, el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas, el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal, y la preservación de la estabilidad macroeconómica.


El documento presenta un informe de los resultados macroeconómicos y fiscales de 2023, la actualización del Plan Financiero 2024 y el Plan Financiero de 2025, y la estrategia macroeconómica y fiscal de mediano plazo, con las metas de superávit primario que la administración se propone alcanzar en línea con el objetivo de sostenibilidad de la deuda pública.

En un comunicado, esta cartera indicó que después del necesario ajuste macroeconómico de 2023, el Gobierno Nacional “proyecta que la economía colombiana consolide entre 2024 y 2025 una senda de reactivación sostenible».

“Este sería el resultado de condiciones financieras más holgadas y de una postura monetaria menos contractiva, tanto a nivel local como global, y de un programa de reactivación económica que el Gobierno pondrá en marcha en el segundo semestre del año en curso», precisó la entidad.

Indicó que “gracias al proceso de ajuste macroeconómico, la reactivación proyectada no presenta los grandes desequilibrios macroeconómicos del pasado en materia de inflación y déficit de cuenta corriente».

Recalcó que debido a la reducción en la estimación de ingresos tributarios respecto a lo previsto en el Plan Financiero de febrero, el Gobierno Nacional ha decidido realizar un ajuste significativo en el gasto primario proyectado para este año, reduciéndolo del 19,2% al 18% en 2024.

Como consecuencia, dijo, el déficit fiscal estimado para 2024 ascenderá al 5,6% del PIB, manteniéndose dentro del límite establecido por la Regla Fiscal.

Destacó, además, que el bloqueo parcial y temporal del Presupuesto General de la Nación, anunciado recientemente, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, promover la eficiencia del gasto público y preservar el financiamiento de reformas y programas sociales y económicos.

“Todo esto se realiza con la finalidad de alcanzar una mayor justicia social en un contexto de altas tasas de interés y de deudas heredadas», puntualizó el Ministerio de Hacienda.