Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

El Papa Francisco tilda de «asesinos» a los narcotraficantes y condena la legalización de drogas: «Al liberalizarlas habrá más consumo»

–El Papa Francisco condenó las iniciativas que en muchos países tratan de legalizar las drogas para uso recreativo, considerando este hecho como «una fantasía», advirtiendo que al liberalizarlas habrá más consumo. Igualmente condenó la avaricia de los norcotraficantes, a los cuales llamó «asesinos».

El pontífice tachó el miércoles a los narcotraficantes de “asesinos” y de “traficantes de la muerte”, calificó las leyes de liberalización de drogas de “fantasía”, en un discurso por el día de Naciones Unidas Contra el Consumo de Drogas y el tráfico ilegal.

Francisco dedicó toda su lección de catequismo semanal a reflexionar sobre el abuso de drogas y pidió que se aumenten los esfuerzos de prevención y tratamiento para adictos. Son hijos de Dios que merecen que se respete su dignidad humana, precisó.

Francisco trabajó durante años como pastor en barriadas de Buenos Aires donde el “paco”, una droga barata fabricada con residuos de cocaína, causaba estragos entre la comunidad. Hace mucho que el jesuita argentino tiene como una de sus prioridades visitar a adictos en recuperación durante sus visitas al extranjero.

“Ante la trágica situación de drogadicción de millones de personas en el mundo, ante el escándalo de la producción y el tráfico ilícito de estas drogas, no podemos ser indiferentes”, advirtió el pontífice.

El Papa se desvió de su reflexión habitual sobre un tema bíblico para mencionar a los países y programas que según dijo hacían una buena labor concienciando a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas y el “escándalo” del narcotráfico.

«La reducción de la drogadicción no se consigue liberalizando el consumo – esto es una fantasía – como se ha propuesto, o ya se ha aplicado, en algunos países. Y esto: se liberaliza y se consume más», expresó Francisco.

Dijo que después de haber conocido tantas historias trágicas de drogadictos y de sus familias, «estoy convencido de que es moralmente justo acabar con la producción y el tráfico de estas sustancias peligrosas. Cuántos traficantes de muerte hay –¡porque los traficantes de droga son traficantes de muerte! – ¡cuántos traficantes de muerte hay, movidos por la lógica del poder y del dinero a cualquier precio!»

“Estoy convencido de que es un deber moral poner fin a la producción y tráfico de estas sustancias peligrosas”, afirmó.

También tachó a los traficantes de asesinos y “traficantes de la muerte”, corrompidos por una codicia de dinero y poder, y les pidió que se arrepintieran y cambiaran de senda. Al mismo tiempo, pidió tratamiento para los adictos y leyes que respalden los esfuerzos de prevención.

“¡Cuántos traficantes de muerte hay, porque los traficantes de droga son traficantes de muerte, movidos por la lógica del poder y del dinero a cualquier precio! Esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”, aseveró.

“También nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante situaciones de fragilidad y dolor, a saber cómo escuchar el llanto de soledad y angustia, a asistir para levantar y devolver a la vida a los que cayeron en la esclavitud de las drogas”, indicó.

“Cada toxicómano lleva consigo una historia personal diferente, que debe ser escuchada, comprendida, amada y, en la medida de lo posible, sanada y purificada. Siguen teniendo, más que nunca, una dignidad, como personas hijas de Dios. Todos tienen una dignidad”, subrayó.

“El Señor Jesús se ha detenido, se ha acercado, ha curado las llagas. En el estilo de su proximidad, también nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante las situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de la soledad y la angustia, a inclinarnos para levantar y traer de vuelta a la vida a aquellos que caen en la esclavitud de la droga”, comentó.

Por último, el Papa Francisco invitó a los fieles a rezar “por estos criminales, que dan la droga a los jóvenes. Son criminales, son asesinos. Recemos por su conversión”. (Información VOA, Vatican News, Aciprensa).