Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá requiere medidas a largo plazo para evitar futuros desabastecimiento de agua; disminución de nivel de embalses no es coyuntural: Defensoría

–La Defensoría del Pueblo urgió a la Administración Distrital a implementar acciones planificadas y estructurales a largo plazo, ante un posible desabastecimiento de agua, advirtiendo que la crisis provocada por los bajos niveles de los embalses, no es coyuntural.

El pronunciamiento lo hizo el organismo de control a propósito del racionamiento de agua que tuvo que aplicar ante el dramático descenso de los embalses del Sistema Chingaza que llegaron al 16% de su capacidad.

La Defensoría señaló que con el trabajo de su Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente ha venido haciéndoles seguimiento a los niveles en los embalses que abastecen del recurso hídrico a la capital colombiana y poblaciones vecinas, por lo que reitera su alerta hecha en mayo de este año: Si no se actúa de manera planificada y articulada, sus habitantes podrían enfrentarse a escenarios de desabastecimiento de agua que llegarían incluso a ser más agudos.

El organismo de control humanitario señaló que aunque se flexibilizó el racionamiento a partir de este 1 de julio, porque el nivel de los embalses, con corte al 25 de junio, superó el 42% (la meta a octubre próximo es del 70%), derivado del comportamiento favorable de las lluvias, la medida inicial de racionamiento y el aporte de la ciudadanía en el ahorro de agua potable, es indispensable que las autoridades cumplan con las obligaciones legales de protección del medioambiente, incluyendo la preservación de ecosistemas sensibles, como páramos, ríos y humedales, y conservación de fuentes hídricas para garantizar la sostenibilidad del sistema de abastecimiento.

Teniendo en cuenta que el cambio climático genera periodos de sequía y lluvia más intensos y prolongados, la Defensoría insta a las autoridades y entes competentes a buscar soluciones estructurales e integrales que permitan asegurar el acceso equitativo al agua como derecho fundamental, especialmente para las poblaciones vulnerables, conforme a las directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Así mismo, les pide a los habitantes de Bogotá y sus inmediaciones continuar implementando un uso eficiente del recurso y medidas de ahorro que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.