Bogotá requiere medidas a largo plazo para evitar futuros desabastecimiento de agua; disminución de nivel de embalses no es coyuntural: Defensoría
–La Defensoría del Pueblo urgió a la Administración Distrital a implementar acciones planificadas y estructurales a largo plazo, ante un posible desabastecimiento de agua, advirtiendo que la crisis provocada por los bajos niveles de los embalses, no es coyuntural.
El pronunciamiento lo hizo el organismo de control a propósito del racionamiento de agua que tuvo que aplicar ante el dramático descenso de los embalses del Sistema Chingaza que llegaron al 16% de su capacidad.
La Defensoría señaló que con el trabajo de su Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente ha venido haciéndoles seguimiento a los niveles en los embalses que abastecen del recurso hídrico a la capital colombiana y poblaciones vecinas, por lo que reitera su alerta hecha en mayo de este año: Si no se actúa de manera planificada y articulada, sus habitantes podrían enfrentarse a escenarios de desabastecimiento de agua que llegarían incluso a ser más agudos.
El organismo de control humanitario señaló que aunque se flexibilizó el racionamiento a partir de este 1 de julio, porque el nivel de los embalses, con corte al 25 de junio, superó el 42% (la meta a octubre próximo es del 70%), derivado del comportamiento favorable de las lluvias, la medida inicial de racionamiento y el aporte de la ciudadanía en el ahorro de agua potable, es indispensable que las autoridades cumplan con las obligaciones legales de protección del medioambiente, incluyendo la preservación de ecosistemas sensibles, como páramos, ríos y humedales, y conservación de fuentes hídricas para garantizar la sostenibilidad del sistema de abastecimiento.
?Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este lunes 1 de julio. pic.twitter.com/trYFVWptBB
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) July 1, 2024
Teniendo en cuenta que el cambio climático genera periodos de sequía y lluvia más intensos y prolongados, la Defensoría insta a las autoridades y entes competentes a buscar soluciones estructurales e integrales que permitan asegurar el acceso equitativo al agua como derecho fundamental, especialmente para las poblaciones vulnerables, conforme a las directrices de la Organización Mundial de la Salud.
Así mismo, les pide a los habitantes de Bogotá y sus inmediaciones continuar implementando un uso eficiente del recurso y medidas de ahorro que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.