Defensoría del Pueblo emite alerta temprana para el sur de Casanare por disputa territorial entre bandas armadas del Eln, disidencias de las Farc y clan del golfo
–La Defensoría del Pueblo emitió este martes una alerta temprana (016-2024 para el sur del departamento del Casanare, concretamente para las poblaciones de Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva y sus zonas rurales, debido al riesgo que corren las comunidades por cuenta de la disputa territorial entre las bandas armadas que delinquen en la zona.
Según el organismo de control, hay tres escenarios de riesgo relacionados entre si?, como lo son el proceso de consolidacio?n del control armado ilegal ejercido por las autodefensas gaitanistas del clan del golfo, su accionar violento y la injerencia del Eln, a través de su frente Jose? David Sua?rez, y de facciones disidentes de las Farc, particularmente los frentes 28 y 10 del estado mayor central de alias Iván Mordisco.
El clan del golfo, en su proceso de expansión, viene posesiona?ndose geoestrate?gicamente de manera violenta, incluso ha eliminado y replegado pequen?as estructuras de las antiguas estructuras paramilitares que manteni?an el control local. Ello le ha permitido alcanzar supremaci?a ante los oponentes y enemigos para hacerse al control y articulacio?n del sur del Casanare en espacio geogra?fico, aceptacio?n de las comunidades rurales y urbanas e ingresos derivados de la dina?mica econo?mica del territorio.
También, advierte la AT 016, los grupos armados han incursionado en sectores de pobreza extrema y exclusio?n social para demostrar poder, capacidad de accio?n y control, lo cual ha generado temor, intimidacio?n y sometimiento. Igualmente, han reclutado población joven de sectores frágiles y vulnerables, bajo el engaño de darles oportunidades que el Estado y la sociedad en su conjunto les han negado.
Organizaciones comunitarias y campesinas, vi?ctimas del conflicto armado, niñas, niños y jóvenes, firmantes de paz, mujeres, servidores públicos de las localidades en mención, agricultores, ganaderos, reclamantes de tierras, población socialmente estigmatizada, sindicalistas, comerciantes, transportadores, docentes, estudiantes, entre otros, podrían ser blanco de variadas formas de violencia, lo que vulneraría sus derechos, además de que sería infringido el derecho internacional humanitario (DIH), lo cual coartaría su libertad, integridad y seguridad.
Estarían en riesgo de desplazamiento forzado, reclutamiento forzado, utilizacio?n y uso de nin?as, nin?os y adolescentes, violencia sexual, secuestros, homicidios selectivos y mu?ltiples, desaparicio?n forzada, hostigamientos y ataques armados con efectos indiscriminados, destruccio?n de bienes civiles, atentados con artefactos explosivos, entre otras situaciones de riesgo.
Acciones a emprender
La Defensoría del Pueblo, a través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), le pide a la Secretaría Te?cnica de la Comisio?n Intersectorial para la Respuesta Ra?pida a las Alertas Tempranas (Ciprat) tramitar un total de 28 recomendaciones a entes nacionales, departamentales y locales, con el fin primordial de que sean atendidas y protegidas las comunidades de los cascos urbanos de Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva y de sus corregimientos y veredas.
Al Ministerio de Defensa, a la Polici?a Nacional y a las Fuerzas Militares las insta a realizar operativos de patrullaje y control, asi? como labores de inteligencia que permitan detectar de manera previa la presencia y accionar de integrantes de los grupos armados organizados.
A la Policía del departamento, implementar puestos de control en los corregimientos con posibles pasos de los grupos armados ilegales y en las salidas de los municipios hacia las zonas de la sabana del Casanare. Al Eje?rcito Nacional, reforzar los controles en zona rural del piedemonte para que neutralice el accionar e intimidacio?n que ejercen el ELN y las disidencias de las Farc sobre la población. Además, les hace recomendaciones a la Unidad Nacional de Protección, al Ministerio Público, a la Gobernación de Casanare, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros entres.