Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EE. UU: «El cambio democrático no será fácil en Venezuela»

–El gobierno de Estados Unidos advirtió, un día después de que Caracas anunciara la inminente reanudación del diálogo con Washington, que «el cambio democrático no será fácil», cuando falta menos de un mes para las elecciones presidenciales.

El lunes, el mandatario venezolano Nicolás Maduro anunció que este miércoles se reinician las conversaciones con Estados Unidos, impulsadas el año pasado en Qatar. No dijo dónde ni especificó el contenido. Estados Unidos tampoco.

«No voy a entrar en los detalles», declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, en rueda de prensa diaria.

«En el contexto de Venezuela, ya nos han oído decir esto antes, nosotros, por supuesto, damos la bienvenida al diálogo y la buena fe, y apoyamos el deseo del pueblo venezolano de celebrar elecciones competitivas e inclusivas el 28 de julio», afirmó.

Pero «tenemos claro que el cambio democrático no será fácil y ciertamente requiere un compromiso serio», añadió.

El portavoz fue muy prudente en la reacción al anuncio de Maduro, limitándose a recalcar la línea que Estados Unidos ha mantenido hasta ahora.

«No voy a tratar de meterme en la cabeza de Maduro», pero «la plena implementación del acuerdo de Barbados es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen, mejorar las condiciones económicas y humanitarias y abordar la crisis migratoria», enumeró.

Las negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela del año pasado tuvieron lugar en paralelo a un diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana en Barbados para definir las condiciones de las elecciones, en las que Maduro se presenta a un tercer mandato.

En recompensa por el acuerdo de Barbados el gobierno estadounidense flexibilizó el embargo petrolero, pero acabó reimponiendo las sanciones por la inhabilitación de la principal líder opositora María Corina Machado.

Buques rusos atracan en Venezuela

Un grupo de buques militares rusos llegó el martes a las costas de Venezuela, tras su paso por Cuba. Integrado por la fragata Admiral Gorshkov, el submarino nuclear Kazán, un buque petrolero y un remolcador de salvamento, el grupo naval realizó previamente unos ejercicios marítimos en el Atlántico.

Las naves realizan una parada de varios días en la costa venezolana. Durante su estancia, los tripulantes planean descansar y ver lugares de interés locales. Luego partirán para cumplir las tareas restantes en el Atlántico según lo planeado.

Los buques de la Flota del Norte partieron desde Rusia el 17 de mayo. Las principales tareas eran mostrar la bandera y asegurar la presencia naval en áreas operacionalmente importantes de la zona oceánica lejana. (Información DW).