Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Cambio climático: 2024 registró el mes de junio más caluroso de la historia

–En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia, superando el récord ya excepcional de 2023, anunció el lunes el observatorio europeo Copernicus.

Cada mes desde junio de 2023 batió su propio récord de temperatura, es decir una racha de 13 meses de calor histórico, indicó Copernicus, añadiendo que como consecuencia «la temperatura media global de los últimos 12 meses (julio 2023 – junio 2024) es la más alta jamás registrada».

Globalmente fue más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66 grados C, con 0,67 grados C por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, y 0,14 C por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023, informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

Con ello, es el decimotercer mes consecutivo más cálido en el registro de datos, según el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania) publicado este lunes.

Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió en 2015/2016.

Por otro lado, este mes de junio fue 1,5 ºC más cálido que la media de junio estimada para el periodo de referencia preindustrial 1850-1900.

Con ello, la temperatura media mundial de los últimos 13 meses fue la más elevada desde que hay registros y se situó 0,76 º por encima de la media de 1991-2020 y 1,64 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900.

En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más cálido jamás registrado, con 1,57 º por encima de la media del periodo 1991 – 2020.

Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la península anatolia, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual.

En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida.

Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de La Niña está en desarrollo. (Información DW).