Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

UAESP recogió cerca de 13 toneladas de basura en el Parque de la 93 en Bogotá

Distrito recogió cerca de 13 toneladas de basura en el Parque de la 93Foto: Promoambiental.

Bogotá amaneció con cerca de 13 toneladas de desechos esparcidos por todo el Parque de la 93, luego de la proyección del partido entre Colombia y Argentina. A pesar de contar con 40 cestos de basura distribuidos en todo el lugar, la cantidad de residuos dejados en el suelo por los asistentes fue alarmante.

Frente a esta situación, el Distrito en cabeza de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) y gracias al trabajo de operarios de Promoambiental se logró recuperar el lugar horas más tarde. 

«Tuvimos que recoger cerca de 13 toneladas de desechos que quedaron sobre las zonas verdes, senderos y andenes. Con nuestro operador de aseo Promoambiental iniciamos la recuperación del parque cerca de la medianoche. Es increíble la falta de compromiso de quienes asistieron y dejaron semejante cantidad de desechos», comenta Consuelo Ordóñez, directora de la UAESP.

Los operadores de aseo realizan con normalidad la recolección de desechos en Bogotá y se ha encontrado que la ciudadanía en algunos casos incumple con la separación de residuos, saca la basura en horarios diferentes y en varias ocasiones abandonan residuos especiales de forma clandestina.

Por esto, la invitación del Distrito es a generar un buen comportamiento ciudadano para cuidar los espacios de Bogota? y así mantener la ciudad limpia.