Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

DERECHO DE LOS HIJOS A COMPARTIR CON SUS PROGENITORES y OBLIGACION DE LOS PROGENITORES DE ESTAR PENDIENTES DE SUS HIJOS.

Por: Carlos Fradique-Mendez
EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA
Esta es la lección 789 del diplomado en educación para la vida en familia
En términos amplios me refiero a lo que se conoce como derecho de visitas.
Los arts. 42 y 44 de la Constitución nos imponen la obligación de ser progenitores responsables por lo que debemos educar y sostener a los hijos y garantizarles sus derechos fundamentales.
El Art. 256 del C.C. dispone que un padre o madre que no tienen el cuidado personal de los hijos, siguen con el derecho de visitarlos con la frecuencia y la libertad que el juez juzgue convenientes. Debemos agregar que también en los casos en los que el defensor de familia o el comisario de familia hayan aprobado o decidido SOBRE LAS VISITAS.
Por su parte los Arts., 22 y 23 del Código de la infancia y adolescencia, entre otros, disponen que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a crecer en el seno de una familia y que los progenitores deben asumir en forma solidaria la custodia, el cuidado de sus hijos y para lograrlo es imperativo que tengan contacto físico, verbal, epistolar con ellos.
Por causas graves, a los progenitores se les puede suspender o privar del derecho obligación a tener contacto con sus hijos
  1. Por abuso físico, emocional o negligencia grave,
  1. Por incapacidad para proveer un ambiente seguro y estable para el niño o niña.
  1.  Por decisión judicial basada en evidencia que demuestre que las visitas del padre o de la madre no son en el mejor interés del niño o niña.
Con frecuencia hay progenitores, especialmente mamás, que dicen que impiden que los padres compartan con sus hijos simplemente por venganzas u odios. Esos impedimentos pueden ser delito de fraude a resolución judicial y causa para perder la custodia. Los jueces, fiscales, defensores de familia y comisarios de familia, con prudencia pero con autoridad manifiesta deben hacer cumplir los acuerdos y resoluciones sobre el compartir de los progenitores con sus hijos y que sean visitas responsables y que aporten para el buen crecimiento y felicidad de los hijos.
Su amigo, abogado y profesor,
Carlos Fradique-Méndez
3153374680

Abog. Carlos Fradique-Méndez Sr.

Twitter: @fracar_sr

Blog: www.vidaenfamilia.com