Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Violencia en el Cauca deja ya 375 civiles asesinados, entre desmovilizados y líderes sociales

–Los episodios de violencia en el Cauca han generado impactos de consideración a distintos grupos poblacionales, pues han sufrido la vulneración de sus derechos, particularmente los sujetos de especial protección internacional, como las comunidades indígenas, negras, afrodescendientes y campesinas.

Así lo indicó la Defensoría del Pubelo, tras reseñar un registro de hechos consumados a causa del conflicto armado, siendo las y los líderes sociales, desde la firma del Acuerdo de Paz en el segundo semestre del 2016 hasta la fecha, los más afectados en el departamento, con 302 personas asesinadas. Les siguen los excombatientes de las Farc, con 73 homicidios.

No menos preocupante el panorama relativamente reciente. En 2022, la entidad de derechos humanos registró 480 hechos de personas ultimadas, atentados, amenazas, desplazamientos, confinamientos y reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes, cuyos principales responsables serían las estructuras armadas al margen de la ley, entre las que están las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN; sin embargo, en 2023 contabilizó un total de 560 hechos de la misma naturaleza. El aumento, al hacer la comparación entre los dos años, es del 16,67%.

Entre 2017 y lo que va del 2024, con el propósito primario de llamar la atención de la institucionalidad gubernamental para que la población civil sea protegida, incluidos quienes renunciaron a las armas, lideresas y líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos, la Defensoría ha emitido 27 Alertas Tempranas Estructurales, haciendo especial énfasis en Piamonte, Caldono, Argelia, Caloto, Santander de Quilichao, Buenos Aires y Suárez, municipios donde el conflicto representa un mayor riesgo para las comunidades.

En sesión de la Comisión Nacional Descentralizada y Ampliada del Ministerio Público, la cual fue realizada en Popayán, la Defensoría del Pueblo llamó la atención sobre la importancia de trabajar mancomunadamente para construir mecanismos que permitan respuestas efectivas a la cruda situación de orden público que afecta al departamento.

También instó a impulsar la implementación de acciones extraordinarias durante el segundo semestre del 2024, cuya finalidad sea la prevención temprana, protección y garantía de no repetición, con la participación de entes nacionales y territoriales, porque el objetivo principal es prevenir la ocurrencia de nuevos hechos victimizantes, la vulneración de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH).

Como institución nacional que propende por la defensa y garantía de los derechos de la población colombiana y de quienes habitan en el país, la Defensoría se comprometió a hacerles seguimiento a los compromisos adquiridos por las distintas entidades que participaron en la sesión de la Comisión.