Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Petro retornó de París pero mantiene silencio sobre Venezuela; puso a hablar a su canciller, para pedir al régimen de Maduro que publique las actas electorales

–El presidente Gustavo Petro reapareció este martes en un Consejo de Ministros que realizó en la Casa de Nariño, tras su viaje a Paris para acompañar a la representación colombiana en los Juegos Olímpicos, pero mantuvo su silencio frente las elecciones presidenciales en Venezuela. Dejó al país con la misma frase que escribió el 26 de julio, antes de su desplazamiento a Francia: «Venezuela toma decisiones democráticas. Cualquiera que sea su voluntad será respetada por mi gobierno».

Aunque se señaló que en la reunión con el gabinete «se está profundizando sobre la situación en Venezuela, ya que el país vecino continúa teniendo repercusiones económicas significativas en Colombia, especialmente en términos de migración y seguridad fronteriza», Petro no hizo ningún pronunciamiento y puso a hablar de ello al canciller Luis Gilberto Murillo.

Independiente del pronunciamiento de Murillo, la Casa de Nariño indicó que «el Gobierno discute estrategias para fortalecer la cooperación internacional, así como medidas para apoyar a los venezolanos que han llegado a nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida» y subrayó: «En el encuentro se reafirmó que la transparencia es el camino a la paz en Venezuela».

El canciller Murillo, en una video declaración que colgó en la web de la cancillería y la presidencia, comenzó diciendo:

«El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno colombiano y por instrucciones precisas del señor presidente Gustavo Petro, ha realizado un seguimiento al proceso electoral de Venezuela respetando siempre su autonomía».

«Igualmente se ha mantenido el diálogo con todos los interesados en el proceso electoral del domingo pasado», añadió.

Además precisó: «Colombia insta a las autoridades venezolanas a que respalden este proceso democrático con evidencias y herramientas que la Constitución de su país permite».

Y subrayó que «mantener el diálogo entre las partes y evitar la violencia en las calles será fundamental para avanzar en un acuerdo».

Igualmente señaló que «por la paz de Venezuela se requiere conocer todas las actas de los resultados finales y que estas sean auditadas por el mundo».

Además aseguró que «la comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia, las garantías electorales para todos los sectores y además es supremamente importante despejar cualquier duda sobre los escrutinios».

Y concluyó: «Colombia, como parte de la comunidad internacional, estará presta a apoyar los esfuerzos necesarios para garantizar la paz, la estabilidad y la profundización de la democracia en la región».