Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cine Nacional

Festival de Cine hecho con celulares en la COP16

–(Foto MinAmbiente). Hasta el próximo 31 de agosto, aficionados y profesionales podrán postular su spot de 30 segundos sobre cómo hacen Paz con la Naturaleza en el marco del festival más grande de cine del mundo hecho con celulares que se realizará en la COP16 de Cali.

Es un reto a la creatividad e inspirar a la ciudadanía a mostrar en un cortometraje de 30 segundos la biodiversidad del país y las acciones que desarrollan para hacer Paz con la Naturaleza en sus territorios.

El Ministerio de Ambiente indicó que el festival se realizará en una alianza con Smartfilms, y podrán postularse aficionados, profesionales, jóvenes y el público en general, a partir de los 12 años de edad. El ganador recibirá 20 millones de pesos.

“Nos hemos unido desde la COP16 al festival más grande del mundo de cine hecho con celulares: Smartfilms. Invitamos a todos los líderes ambientales, jóvenes, indígenas, campesinos, afrodescendientes, líderes desde lo urbano a que se unan a esta oportunidad. Solo tiene que hacer un video de 30 segundos con su celular donde representen cómo hacen la Paz con la Naturaleza”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Los creadores tendrán la oportunidad de presentar narrativas que demuestren la armonía entre el ser humano y el ambiente, la importancia de la conservación y los beneficios de un estilo de vida sostenible. El mensaje de Paz con la Naturaleza será el hilo conductor que atravesará todas las producciones, educando y sensibilizando al público de manera orgánica.

Este espacio promueve la creación de contenidos que fomentan la conservación de la biodiversidad, destacan a Colombia como una fuente de recursos naturales y ofrecen nuevas vías para la convivencia armónica con el ambiente. Además, permite a los creativos utilizar sus celulares como herramienta principal para la producción de narrativas, asegurando una participación equitativa en la industria audiovisual y fomentando el crecimiento profesional y artístico.

Por otra parte, la gira académica de Smartfilms, en colaboración con Minambiente, continúa recorriendo diferentes regiones del país, ya ha impactado a 290 personas en ciudades como Villavicencio y San José del Guaviare. Esta gira, que busca descubrir y potenciar el talento audiovisual nacional, llegará a Buenaventura, Santander de Quilichao, Tumaco, Florencia, Quibdó y San Andrés con el objetivo de capacitar a jóvenes y adultos en la importancia de la COP16 y la realización audiovisual con celulares.

Los cortometrajes preseleccionados se presentarán durante la décima edición del Festival de Smartfilms que se llevará a cabo desde el 26 al 28 de septiembre en el Centro Comercial Bima. Finalmente, el video ganador se dará a conocer el primero de octubre en una gala de premiación en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, en Bogotá.

Con esta convocatoria el Gobierno sigue ratificando su compromiso para que esta sea la COP de la Gente, en la que se amplían los escenarios de participación ciudadana para visibilizar sus visiones y acciones alrededor de la importancia de detener la pérdida de la biodiversidad en el país y el mundo.

Todos los detalles de la convocatoria, así como los términos y condiciones, están disponibles en www.smartfilms.com.co