Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Tips y recomendaciones para la temporada de lluvias en Bogotá

LIuvias en Bogotá sigue recomendaciones para la temporada de este 2024Foto: Alcaldía de Bogotá

Ante las lluvias que se presentan en la capital del país, es importante que tengas en cuenta las recomendaciones que te presentamos a continuación:

¿Qué hacer?

  • Limpiar canales, canaletas y bajantes.
  • Observar los niveles de ríos y quebradas.
  • Reportar cualquier emergencia a la Línea 123.
  • Revisar que tejados y cubiertas estén bien asegurados.
  • Revisar la existencia de grietas en el suelo, rocas inestables y movimientos en laderas.

¿Qué no hacer?

  • Transitar por zonas inundadas.
  • Construir o ocupar en zonas consideradas de alto riesgo.
  • Arrojar basuras a la calle, alcantarillado y cuerpos de agua.
  • Resguardarse bajo árboles, postes de energía o cableado eléctrico.
  • Desatender el mantenimiento del sistema de bombeo en edificaciones.
  • Ignorar la limpieza de los sistemas de captación de aguas lluvias (canales, canaletas y bajantes).

El Centro de Predicción Climática de la Administración para la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), indica una probabilidad de 60 % que se desarrolle La Niña en el trimestre junio-julio y agosto de  2024, esto significa que durante estos meses inicia el desarrollo de este evento y su consolidación se espera durante el segundo semestre del presente año, razón por la cual la segunda temporada de lluvias (octubre-noviembre) podría presentar lluvias por encima de lo que normalmente se presenta para estos meses.

Según el IDIGER, es incierto determinar en este momento hasta cuándo se puede extender este evento, sin embargo, se sabe por los estudios de investigación que estos eventos suelen durar de nueve a doce meses y, en algunas ocasiones, hasta dos años.