Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Supersalud alerta sobre falsos prestadores de servicios de salud en el país

–La Delegatura para Prestadores de Servicios de Superintendencia Nacional de Salud alertó que personas inescrupulosas, a través de publicidad engañosa, afirman ser prestadores de servicios de salud, ofreciendo la realización de exámenes médicos, tratamientos y medicamentos, además de indicar que hacen parte de un programa del Ministerio de Salud y Protección Social.

Las empresas identificadas como falsas, que actúan bajo esta modalidad, “Inmunity” y “Vital Sanar”, no cuentan con habilitación para prestar los servicios ofrecidos y en las redes sociales, por lo que invita a la ciudadanía en general para que se abstenga de aceptar este tipo de promociones, las cuales no se encuentran avaladas, ni reconocidas por ninguna entidad gubernamental del sector salud en Colombia.

Así mismo, se invita a toda la comunidad a ser muy cuidadosa y consultar ante la Secretaría de Salud de su ciudad, si efectivamente estas u otras empresas están habilitadas como prestadores de servicios de salud, antes de suscribir algún contrato, aceptar servicios o realizar algún pago.

Ante cualquier irregularidad, la ciudadanía debe informar sobre estos actos ante las autoridades competentes, con el fin de salvaguardar la vida de los pacientes del sistema general en seguridad social en salud.