Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Antioquia Judicial

Tras 4 años de árduo y peligroso trabajo del Ejército, el municipio de Santa Fe de Antioquia fue declarado libre de minas antipersonales

–Fueron cuatro años durante los cuales de manera ininterrumpida trabajaron los expertos de desminado humanitario del Ejército Nacional para declarar al municipio de Santa Fe de Antioquia libre de sospecha de minas antipersonales. La Ciudad Madre, ubicada en el occidente antioqueño, fue intervenida por soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N. °7, quienes investigaron 19 sectores, incluidas veredas y dos áreas protegidas: El Parque Nacional Natural Corredor de las Alegrías y Distrito Regional de Manejo Integrado Bosque Seco del Occidente Antioqueño, con el objetivo de descartar la presencia de minas antipersonal.

En el evento de la entrega del municipio, el teniente coronel Luis Vargas, comandante del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°7, destacó: «Hoy se marca un hito en la historia de este pujante municipio. Hace cuatros años inició este proceso de camino hacia a la esperanza, la prosperidad y el futuro de los santafereños. La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario realizó todos los esfuerzos razonables, adelantando tareas de desminado humanitario correspondiente a estudios no técnicos, a través de enlace comunitario, desarrollando el despeje de técnicas de desminado manual y canino para entregar este municipio».

Aunque en el pasado se registraron 11 víctimas en ese territorio, los desminadores aplicaron las técnicas de desminado manual, canino y mecánico y despejaron 69.460 metros cuadrados. Esto beneficia a cerca de 7000 santafereños, quienes ahora podrán adelantar actividades de turismo, siembra de cultivos agrícolas y comercialización de productos de café.

«Hoy nos están entregando una certificación de que estamos libres de minas antipersonal, es un gran trabajo de nuestro Ejército durante varios años en todo el territorio rural del municipio. Este es un lugar con grandes atractivos históricos, patrimoniales y culturales, y tener la zona rural libre de minas nos permite avanzar hacia el turismo cafetero, abriendo las puertas para que nos visiten no solo desde el departamento y el país, sino que nos acompañen en este viaje de internacionalización que tiene este sector tan importante para la economía de nuestra ciudad, como es el turismo ecológico y de aventura. Invitamos también a empresarios e inversionistas a que vengan al campo santafereño, porque tenemos un campo libre de minas y absolutamente seguro para todas las personas que nos visiten», puntualizó Yamid Carvajal Carvajal, alcalde municipal.

Clemente Ulises Rodríguez, habitante de la vereda Yerbabuenal y favorecido con la entrega de su municipio libre de minas, manifestó: «Muchas gracias a los desminadores del Batallón de Desminado, ya que la montañita quedó libre de peligro».

En las capacitaciones sobre educación en el riesgo de minas antipersonal, más de 20.000 pobladores conocieron la ruta pedagógica, fortaleciendo los comportamientos seguros.

Tras la declaratoria del territorio libre de minas, se espera que se desarrollen solicitudes de restitución en ese territorio antioqueño, lo que genera el retorno de los pobladores y fortalecimiento del desarrollo económico y social.

Entre los 125 municipios que tiene el departamento de Antioquia, ya son 43 los que están libres de sospecha de minas antipersonal, 48 no tienen afectación, 20 están en intervención con desminado humanitario y 14 municipios pendientes por priorizar, reflejando un avance del 72 % del departamento. Con la entrega de este municipio, son 37 los territorios antioqueños descontaminados por las labores del desminado humanitario del Ejército Nacional.