Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Armonización presupuestal en Bogotá: Concejo aprobó en primer debate el proyecto

Armonización presupuestal en Bogotá: Concejo aprobó en primer debate Foto: Secretaría de Hacienda

El Concejo de Bogotá aprobó, en primer debate, el proyecto de acuerdo 608 del 2024, que busca garantizar la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 Bogotá Camina Segura‘.

El tra?mite, ante la Comisio?n Tercera Permanente de Hacienda y Cre?dito Pu?blico, obtuvo 14 votos a favor y uno en contra. Entre las adiciones solicitadas al Concejo esta?n 149,668 millones de pesos para el Instituto de Desarrollo Urbano(IDU) y 32.738 millones de pesos para la Unidad de Mantenimiento Vial (UAERMV); 171,000 millones de pesos para el sector salud; 35.467 millones de pesos para seguridad y 62.500 millones de pesos para programas de Secretaría de Integración Social (SDIS).

“Escuchamos a los tres ponentes y a todos los concejales para tener una propuesta que nos represente a todos en este proyecto de armonizacio?n. Queremos adicionar recursos que si? sean ejecutados”, indico? la secretaria de Hacienda, Ana Mari?a Cadena, durante su intervencio?n.

En general, la adicio?n propuesta por el Distrito asciende a $473 mil millones y la modificacio?n, que incluye movimientos entre sectores, por $217 mil millones, recibio? la ponencia positiva por los tres concejales ponentes en la sesio?n: Mari?a Victoria Vargas, Roci?o Dussa?n y O?scar Rami?rez.

De este modo, el presupuesto de la capital de la Repu?blica para 2024 pasara? de $33,2 billones a $33,9 billones.

“Logramos la aprobacio?n en primer debate de nuestra modificacio?n presupuestal en consistencia con el nuevo Plan de Desarrollo de Bogota?. Es decir, logramos la armonizacio?n del presupuesto de la ciudad, con eso logramos tres objetivos principales: el primero, fortalecer la inversio?n del sector social, tenemos inversio?n para el sector salud y para el sector cultura. Segundo, muy importante, fortalecer los recursos para la infraestructura pu?blica en el a?nimo de seguir inyectando recursos a la economi?a que permitan dinamizar. Ahi? tenemos recursos importantes para entidades del sector movilidad, infraestructura cultural, subsidios de vivienda. Todo eso va en concordancia con el alcalde Carlos Fernando Gala?n, de reactivar nuestra economi?a y, finalmente, fortalecer la seguridad”, aseguro? la secretaria de Hacienda al finalizar la jornada.

Ahora el proyecto de adicio?n y modificacio?n del presupuesto de Bogota? pasa a consideracio?n de la plenaria del Concejo de Bogotá.