Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Nacional

Colombia conmemora hoy el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: «No es un hecho del pasado»

–Con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Unidad de Búsqueda y el Comité Internacional de la Cruz Roja se unen este viernes para recordarle a Colombia que la desaparición no es un hecho del pasado. Como cada 30 de agosto, familiares, organizaciones, organismos internacionales, sociedad civil, entidades públicas e instituciones privadas se reúnen para conmemorar este día para unir voces y decir que nadie merece ese destino.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas indicó que la jornada, en desarrollo de la cual se realizará un acto especial en el Movistar Arena de Bogotá, busca sensibilizar sobre este flagelo, manifestar que la desaparición no es un hecho del pasado, evidenciar que, lastimosamente y pese a la firma del Acuerdo de Paz, la desaparición de personas en el marco del conflicto armado es una práctica que continúa; y reafirmar su compromiso con la búsqueda de las más de 100.000 personas desaparecidas en el país.

La Unidad de Búsqueda tiene un universo en construcción de 111.640 personas dadas por desaparecidas hasta el 1 de diciembre de 2016, fecha que dispone el mandato para la búsqueda. Sin embargo, y según el CICR, después de la firma del Acuerdo de Paz, hasta el 31 de diciembre de 2023 se han registrado 1.476 casos nuevos de desapariciones.

Sobre los perpetradores, se ha establecido que los grupos paramilitares fueron responsables del 46,1% de los casos registrados entre 1970 y el 2015 (un total de 13.562); las guerrillas, del 19,9% (5.849); los grupos posdesmovilización, del 8,8% (2.598) y los agentes del Estado, del 8% (2.368). Este flagelo se ha presentado en 1.010 municipios de los 1.115 del país, y las regiones más afectadas son el Magdalena Medio, el oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá.

Yolima Ibeth Quintero Giraldo, integrante del equipo en Antioquia de la UBPD, quien también busca a sus hermanos Habid Gildardo y Jenny Maud, desaparecidos desde 1988, indicó que en la conmemoración del 30 de agosto es importante recalcar que nadie merece ser desaparecido. “En todas las regiones de Colombia, de norte a sur y de oriente a occidente, nos hemos articulado con organizaciones, colectivos, movimientos y plataformas; con el Ministerio Público, entidades del Estado y la comunidad internacional para conmemorar a tantas personas que han sido desaparecidas y enaltecer la labor de las familias y las personas buscadoras”.

Durante esta conmemoración, los 28 equipos territoriales que tiene la Unidad de Búsqueda vienen acompañando a las organizaciones y los colectivos en sus distintas actividades.

En Bogotá, a partir de las 3 de la tarde, la UBPD y el CICR se concentrarán en el espacio público del Movistar Arena junto con organizaciones sociales, personas buscadoras y entidades del Estado para reflexionar sobre la importancia de esta fecha y recordar a las víctimas de este flagelo, resaltó Carlos Enrique Zapata Bohórquez, asesor de la Dirección General de la Unidad de Búsqueda y quien, además, busca a su padre Luis Gerardo Zapata Posada, desaparecido en 1998.

“Nosotros como Unidad de Búsqueda, junto con el Comité Intencional de la Cruz Roja, nos reunimos en el Movistar Arena en un acto simbólico para reconocer y visibilizar tanto el hecho de la desaparición forzada como las historias de miles de familias que han estado buscando históricamente. Juntos y juntas podemos contribuir a aliviar el sufrimiento de las personas que buscan a sus seres queridos en el país”, afirmó Zapata.

En el evento se desarrollarán un conversatorio con mujeres buscadoras de varias regiones del país y un diálogo con uno de los nietos de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina. Adicionalmente, participarán organizaciones de personas buscadoras y entidades como la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Implementación del Acuerdo Final, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia y la Misión de Verificación de las Naciones, entre otras.